La Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía es un proyecto de investigación y edición coordinado por el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid), el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma (México) y el Centro de Investigaciones Filosóficas (Buenos Aires), en el que han colaborado más de 500 especialistas de todos los países pertenecientes a la comunidad filosófica...
Ideada por Roberto R. Aramayo IFS-CSIC), esta colección presenta la relación entre las ideas y los valores éticos. Sus tres ejes temáticos son la historia de las ideas morales y políticas, el prisma ético de una filosofía crítica de la historia y las aportaciones de la historia conceptual.
DILEMATA es una colección de libros que, desde enfoques y perspectivas plurales, comprende ese amplio espectro temático de la ética y la filosofía vinculadas a los asuntos públicos, defensa de los derechos de los animales y hasta cotidianos. Se ocupa, por tanto, de la argumentación normativa ante el caso concreto y de los problemas morales sustantivos, sin menoscabo alguno de la labor teórica de análisis y definición conceptual. Y todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que busca contribuir al debate ético, la deliberación social y las...
Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Comprometidos con la cultura y la sociedad
Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Comprometidos con la cultura y la sociedad
Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Comprometidos con la cultura y la sociedad
Sede del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Calle Albasanz 26-28, Madrid
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) se organiza internamente en tres departamentos (Lengua y Análisis del Discurso, Literatura y Antropología) que albergan distintos grupos de investigación.
Abordamos el estudio de la lengua española y su variación interna en sus dimensiones fónica, gramatical y léxica. Atendemos a los tipos específicos de discursos y al procesamiento del lenguaje y las tecnologías lingüísticas.
Desde nuestros grupos trabajamos para responder a los retos actuales de la investigación sobre el patrimonio cultural, literario y editorial hispánico.
Planteamos la investigación antropológica de las sociedades en un sentido amplio y con numerosas líneas de interconexión entre los intereses de sus miembros.
Con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, el compromiso del ILLA es compartir con el público no especializado los conocimientos y ensayar distintos formatos y actividades para dialogar con distintos tipos de públicos.
El programa "Científic@s en prácticas", impulsado desde 2019 por el CSIC, a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación.
El libro, publicado por Txalaparta.eus, lleva por título "Psicogeografía del ahí". El anhelo de viaje es un impulso humano maravilloso, pero se trata de inventar nuevos juegos que nos permitan satisfacer ese impulso de otra manera.
La investigadora Elea Giménez Toledo (ILLA, CSIC) se suma a un grupo de expertos internacionales que impulsan una red para el estudio del español en contextos globales, sociales y digitales.
Durante sus estancias, los alumnos han podido conocer de cerca la investigación en humanidades y ciencias sociales, observar el trabajo cotidiano en los centros de investigación, y participar en dinámicas de preguntas y respuestas con investigadores y técnicos que los han acogido en sus espacios de trabajo.
La presentación ha estado a cargo de Elea Giménez Toledo (ILLA-CSIC), coordinadora del proyecto, quien ha señalado que “produciendo, acercando y cuidando las terminologías en nuestro idioma queremos contribuir a hacer del español una lengua fuerte y con identidad en el ámbito científico “
La Colección de Clásicos europeos pretende rescatar del olvido algunos textos fundamentales para comprender mejor nuestro presente, al poner en valor la impronta cultural que han legado a Europa y al mundo determinados pensadores europeos, tal como sería el caso de Cassirer, Marcuse, Platón y Butterfiled. Como complemento a esa colección de textos, la serie de Diálogos con Clásicos europeos, que cuenta ya con un volumen dedicado a Shhopenhauer y otro a Tocqueville, quiere cumplir en castellano un papel similar al jugado por los Companions...
Las colecciones de Editorial CSIC «Estudios Americanos. Tierra Nueva» y «Estudios Americanos. Perspectivas» publican obras originales e inéditas que contribuyan a la difusión de la investigación científica y al conocimiento de América Latina y del espacio americano.
Bibliotheca Praehistorica Hispana (BPH) es una colección destinada a la publicación de monografías de investigación en el ámbito de la Prehistoria. Fundada por el profesor Dr. Martín Almagro Basch en 1958, se vinculó desde entonces al Departamento de Prehistoria del CSIC y ahora al Instituto de Historia del CSIC. BPH está sujeta a la normativa que rige todas las publicaciones de Editorial CSIC.
Biblioteca de Historia del Arte está integrada por estudios, individuales o colectivos, que responden a las necesidades de investigación y difusión de la de Historia del Arte, especialmente en relación con el arte español, sus conexiones y su entorno.
La colección Biblioteca de Historia se fundó en el año 1990, con el objetivo de difundir trabajos de calidad en el campo de la investigación histórica. Tras treinta años, al llegar a su número 90, la colección emprendió, con un diseño renovado, una nueva etapa, en la que busca afianzar sus valores, además de expandirlos...
La colección Artes y Artistas tiene como compromiso fomentar el conocimiento por cauces científicos de protagonistas y aspectos poco estudiados o mal conocidos de la historia del arte español y universal más próximo.