Estreno del documental 'El sueño de la vida eterna: Entre tumbas, momias y jeroglíficos'
Este miércoles 21 de octubre se estrena en La2 de TVE a las 22h:00 el documental 'El sueño de la vida eterna' sobre el Proyecto Djehuty que ha descubierto el primer jardín funerario del antiguo Egipto. Este logro científico español, dirigido por José Manuel Galán, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, vertebra un documental sobre las creencias y los ritos asociados al otro mundo en el tiempo de los faraones, al ritmo del apasionante trabajo arqueológico que los vuelve a la vida.
Isidro Aguillo
El Observatorio IREG entrega a Isidro Aguillo (IPP) la medalla honorífica por su trabajo sobre rankings académicos, durante la celebración de la Conferencia IREG 2020 de Beijing dedicada a los rankings universitarios en tiempos de incertidumbre. 
Elea Giménez Toledo (IFS), nombrada nueva directora del CCHS por la presidencia del CSIC
El nombramiento de la nueva dirección del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se produce tras la aprobación por parte de la Presidenta del CSIC del nuevo Reglamento de Régimen Interior del CCHS el 15 de octubre de 2020. La designación de la investigadora Elea Giménez como nueva directora tendrá el carácter de dirección provisional tal y como se prevé en el artículo 6.1 del reglamento y en la propia Norma de Institutos.
Logo
El avance del arte español del siglo XX estuvo atravesado y tensionado por diferentes identificaciones de los artistas y su producción con el acontecer socio-político y las renovaciones artísticas. Estas identidades resultan filiaciones clave para clarificar y explicar los vínculos, influencias y proyecciones artísticas y culturales generadas dentro y fuera del país. De ahí que el objetivo principal del proyecto Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio (MICINN-AEI, PID2019-109271GB-I00) lo constituya el seguimiento y estudio de tales identidades y posiciones éticas, ideológicas y estéticas en esos artistas y el condicionamiento que supusieron tras el estallido bélico de 1936.
arbol de revistas
En los últimos meses se han actualizado los datos referidos a 2019 para diferentes rankings de revistas españolas, los elaborados respectivamente por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), por la Fundación Dialnet y por la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).

El objetivo principal de este proyecto es el análisis de la interrelación de estos tres conceptos: familia, esclavitud y sexualidad y su influencia en la creación de identidades. La investigadora principal ha tratado antes los tres temas por separado y, en algún caso se han puesto en relación dos de los tres conceptos.

Portada del libro
"Locuras en primera persona. Subjetividades, experiencias, activismos", nuevo título de Rafael Huertas (IH, CCHS-CSIC)
Portada de la revista
Nuevo número de la revista Medicina Clínica (2015) en el que se publica el artículo ¿Es la contratación de investigadores rentable económicamente para los centros del Sistema Nacional de Salud? El caso del Programa Miguel Servet, cuyos autores Jesús Rey-Rocha, Irene López-Navarro y María Teresa Antonio-García integran el Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS-CCHS).
Portada del libro
Se publica el libro "A través del vidrio. Ciencia. Tecnología. Arte" de José María Fernández Navarro y Mª Ángeles Villegas Broncano (IH, CCHS-CSIC). Editado por: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio y Grupo de investigación CERVITRUM. Cultura Material y Patrimonio (Instituto de Historia, CSIC)
Portada de la revista
"Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política" del Instituto de Filosofía publica el número 63 correspondiente al semestre julio-diciembre de 2020. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en su edición electrónica.