Foto
El 26 de junio de 2019 tuvo lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid la defensa de la tesis doctoral de Francisco Blanco Brotons, titulada “El paradigma de justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo en globalización”.
Un millar de investigadores se reúnen en Madrid para abordar el estudio de la memoria, desde la histórica a la digital
El CSIC participa en el tercer Congreso de la Memory Studies Association, la mayor cita internacional sobre la investigación de la memoria Los ponentes tratarán la memoria digital, la de las catástrofes nucleares, migraciones y bandas latinas, entre otras, además de la memoria histórica El tema central será la conexión de varias tradiciones de memoria, como la maya, la dakota, la coreana o la ‘memoria oceánica’ de Australia
María Ángeles Durán (IEGD) participa en un debate sobre la contribución de la ciencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
La Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, moderará un encuentro con investigadores en la sede central del CSIC enmarcado en el ciclo Ciencia y Futuro.  Participarán científicos destacados, como la Secretaria de Estado de Universidades e I+D+i, Ángeles Heras, y el presidente del Comité Español de Unicef, Gustavo Suárez Pertierra.
Portada de la revista
Disponible el Vol. 81, nº 161 de 2019 de la "Revista de Literatura" publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA). La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación.
Foto
La obra de Jorge Moreno Andrés "El duelo revelado: la vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo" perteneciente a la colección De acá y de allá. Fuentes etnográficas, ha sido galardonada con el premio a la "Mejor monografía en Arte y Humanidades"  por ser “un libro relevante, no solo por su tratamiento de la Guerra Civil sino por la aproximación que realiza a la memoria cotidiana del dolor y la conciencia de la derrota. Todo ello muy en coherencia con el tratamiento de las imágenes que apoyan al texto”.
Portada de la revista
La Revista de Filología Española del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 99, nº 1 correspondiente al primer semestre de 2019.
Portada de la revista
"Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política" del Instituto de Filosofía acaba de publicar el Vol. 60 correspondiente al semestre enero-junio de 2019. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en su edición electrónica.
foto
Natividad Lupiáñez Corpas (IH, CCHS-CSIC), contratada predoctoral del proyecto HAR2016-75914-R "... y la oveja domesticó al pastor: señales genómicas y arqueozoológicas de los primeros ovinos durante la neolitización de la península ibérica", cuya investigadora principal es Marta Moreno García (IH, CCHS CSIC), participó en el II Congreso Nacional / IV Jornadas de Investigadores en Formación: Fomentando la Interdisciplinariedad, celebradas del 26 al 28 de junio en Granada en la sección de “Sociedades en un mundo cambiante” y obtuvo el premio a la mejor comunicación oral.
Mercedes García Arenal, investigadora del ILC, es galardonada con el Premio Nacional de Investigación en Humanidades 2019
Mercedes García-Arenal Rodríguez (ILC) ha obtenido uno de los Premios Nacionales de Investigación que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la categoría de Humanidades distinguido como "Ramón Menéndez Pidal". El jurado ha valorado sus estudios sobre minorías religiosas en la Edad Moderna de la Península Ibérica y el Mediterráneo, “Su trabajo es de gran relevancia para entender la Europa contemporánea, concretamente las grandes religiones, el contacto y la diferencia cultural, el miedo al extraño y los peligros del mesianismo”, reza el fallo.
Portada Vol.10
"Constelaciones. Revista de Teoría Crítica" publica el Vol. 10 de 2018 dedicado a Violencia socializadora y dinámicas autoritarias en el horizonte de la crisis, este volumen ha sido coordinado por Jordi Maiso (Universidad Complutense de Madrid) y José Antonio Zamora (Instituto de Filosofía-CCHS/CSIC).