Portada del libro
La Fundación CASER ha otorgado el accésit de Comunicación y Dependencia al CSIC y al IMSERSO por el Portal temático sobre mayores y dependencia.  El “Portal de Mayores” trata de responder eficazmente al reto social del envejecimiento y la dependencia.Su objetivo principal es proporcionar a los usuarios potenciales cualquier tipo de información y documentación sobre ambas materias, contribuyendo a la mejora de las políticas de atención a los mayores.
Portada del libro
¿Ha cambiado el Estado de Bienestar español? ¿Se han recortado las políticas sociales según las orientaciones ideológicas de los gobiernos centrales PSOE y PP, y de los ejecutivos autonómicos? ¿Han sido decisivos los actores sociales implicados en las reformas? ¿Han seguido los cambios una pauta similar a la de otros países de nuestro entorno económico, político y social?.
Portada del libro
El presente estudio aborda la compleja relación entre inmigración y Estado de bienestar en España. El número de inmigrantes en nuestro país ha aumentado en grado considerable en los últimos años, hasta situarse en porcentajes similares a los de los países más desarrollados de la Unión Europea.
Portada del libro
El poeta alemán Heinrich Heine compuso el ensayo «La escuela romántica» impulsado por el afán de corregir la visión que de Alemania había proporcionado Madame de Staël.
foto
Las Unidades de Bases de datos ICYT e ISOC, del CCHS, acudieron con un stand a  XII Jornadas Españolas de Documentación FESABID 2011 para promover el centro, las Bases de datos CSIC y las publicaciones del CSIC.
Portada del libro
En este libro se estudia la labor que los artistas dedicaron a la escenografía de la danza durante la Edad de Plata española, desde la llegada de los Ballets Russes de Diaghilev hasta el estallido de la Guerra Civil. Se analizan así las trayectorias de los artistas, las colaboraciones con bailarines e intelectuales, el contexto cultural e histórico y la producción artística de los protagonistas más destacados.
Portada del libro
Este libro reúne los trabajos que le dedican a Luciano García Lorenzo destacados especialistas en literatura e historia, como muestra de amistad y reconocimiento por la labor que ha desarrollado durante décadas a favor de la cultura española. Su actividad se ha centrado no sólo en el mundo académico, sino que lo ha rebasado hasta llegar a la gestión cultural, en la que ha desempeñado importantes cargos como la dirección del Festival Internacional de Teatro.
Portada de la revista
La Asociación Cultura Viva, en la XX Edición de sus Premios Nacionales, ha concedido el galardón destinado a "Colecciones Culturales o Científicas", a la Colección Biblioteca de Historia del Arte, publicada por Editorial CSIC y coordinada por los miembros del G.I. Historia del Arte, Imagen y Patrimonio Artístico, de la Línea Cultura Visual, Instituto de Historia del CCHS.
Cubierta del libro
Tradicionalmente las sociedades islámicas se han estudiado a partir, sobre todo, de fuentes árabes históricas, literarias y biográficas. El libro presenta un análisis de las sociedades del occidente islámico durante los siglos XI y XIV desde la perspectiva de las fuentes hagiográficas que generalmente se han dejado al margen.
foto
La Fundación “Cultura Viva” en su XX edición concede el Premio Nacional de Filología “Antonio Nebrija” a don  Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS) en reconocimiento a : “La excelencia académica del premiado y su importante aportación al estudio, defensa y promoción internacional de la lengua española”.