Jue, 26-05-2022; 00:00
Otras sedes
Congreso Internacional "Nuevas perspectivas sobre la esclavitud en el Caribe"

Lugar: Casa de la Ciencia, Av. de María Luisa, s/n (Sevilla)

Participa, entre otros Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) a las 10:35: Circuitos intracaribeños: trabajo esclavo en Puerto Rico, 1800-1850

Organiza: Rafael M. Pérez García y Manuel F. Fernández Chaves

Vie, 13-05-2022; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Investigación «Dimensiones políticas de la frontera»

Lugar: Sala José Gaos 3C y online a través de Zoom (solicitar inscripción a f.jardon(at)csic.es)

Agenda
10:25 Presentación

10:30 Francisco Fernández-Jardón (IFS-CSIC): “Gobierno, legitimidad, población. La frontera como dispositivo político”

Jue, 26-05-2022; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Investigación «Crisis de la globalización y fronteras»

Lugar: Sala José Gaos 3C y online a través de Conecta.CSIC (enlace)

Agenda

10:25 Presentación

10:30 José Antonio Zamora (IFS-CSIC): “¿Retorno de las fronteras? Crisis sistémica, autoritarismo e ilusión soberanista”

12:00 Pausa

Mié, 27-04-2022; 00:00
Otras sedes
Presentación del libro "La Real Armada y el mundo hispánico en el siglo XVIII", de Agustín Guimerá (IH) y Olivier Chaline

Lugar: IUGM - C/ Princesa 36 (Madrid) y online a través de Zoom (solicitud de registro: eventos [at] igm.uned)

Vie, 20-05-2022; 00:00
Otras sedes
Seminario permanente e itinerante FLA/AMEX: “Presencia del flamenco en Argentina y México (1936-1959): espacios comerciales y del asociacionismo español (FLA/AMEX). El caso de las asociaciones de emigrantes en Argentina”

Lugar: Sala de Grados Agustín Díaz Toledo, Edificio C de Humanidades, Universidad de Almería

Por Fernando C. Ruiz Morales (Universidad Pablo de Olavide)

Modera: Francisco Checa y Olmos (Universidad de Almería)

Sefarad
Sefarad inició su publicación en 1941 por iniciativa de Francisco Cantera Burgos y José M.ª Millás Vallicrosa. Se publica en forma de dos fascículos anuales, con 530 páginas, incluyendo artículos de investigación originales, varia, crítica bibliográfica y reseñas.
Al-Qantara
Al-Qanṭara es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS, dedicada a la civilización del Islam clásico (hasta el siglo XVII incluido) con especial atención al Occidente islámico. Una sección monográfica aparece en el segundo fascículo de cada año. La revista sólo solicita contribuciones para las secciones monográficas.
Emerita
Emerita es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS, que publica artículos, notas, informaciones y reseñas, rigurosamente originales, de Filología clásica, Lingüística griega, latina, indoeuropea e ibérica y de Historia antigua. Fue fundada en 1933 por Ramón Menéndez Pidal.
Mié, 27-04-2022; 00:00
Otras sedes
Presentación del pódcast «Jeanne Baret, una efeméride en femenino»

Lugar: Taller de Ideas. Biblioteca Eugenio Trías. Casa de Fieras de El Retiro, Pº. de Fernán Núñez, 24 (Madrid)

Presentación del pódcast del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Sáb, 30-04-2022; 00:00
Otras sedes
Seminario UCM-CSIC de Investigación en Historia y Teoría de la Danza

Lugar: Museo Mariemma (Íscar, Valladolid)

Participan:
- Miguel Ángel Rego Robles (USAL) Mathematical Immanence