Mar, 02/01/24
Mercados

Artículo de Tomás Díaz Azcárate, investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC), sobre la 16 edición del Foro “Vegetables”, organizado por la revista francesa celebrado en París el 28 de marzo pasado, uno de los grandes acontecimientos del sector en el vecino país galo.

Medio digital
Lun, 15-04-2024; 10:00 hasta Lun, 15-04-2024; 17:30
Otras sedes
3er Seminario 14 de abril. La Segunda República
Lugar: Sala Buero Vallejo 14.0.11 UC3M, Campus de Getafe y retransmitido online Participa, entre otros, Leoncio López-Ocón (IH-CSIC) Organiza: Proyecto de I+D+i: “El proyecto de cooperación intelectual de la Sociedad de Naciones Presencia española e iniciativas afines”afines”, Instituto de Política y Gobernanza UC3M, y Dpto. de Humanidades: Historia, Geografía y Arte UC3M
Mar, 02/04/24
El obrero

Artículo de Roberto R. Aramayo, investigador del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC).

Medio digital
Mar, 09-04-2024; 12:00 hasta Mar, 09-04-2024; 14:00
Sede CCHS
Seminario Rastros y Rostros de la Violencia: "Hacer memoria:  campo, poder y etnografía"
Por Iñaki Sagardoy Leuza (UPNA) Sala Gili Gaya 1E Organiza: Proyecto “NECROPOL: Más allá del subtierro: del giro forense a la necropolítica en las exhumaciones de fosas comunes”. Grupo de investigación “Antropología social y cultural” (ILLA-CSIC)
Mar, 26/03/24
RNE. Las mañanas de RNE con Iñigo Alfonso

Colaboración de Remedios Zafra, investigadora del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC). Sipnosis: Los pueblos son refugio para algunos, pero, también pueden ser sinónimo de prisión para otros. La mayoría cobran vida, de nuevo, en fechas como la Semana Santa, cuando las tradiciones se resignifican. 

Emisión radio
Lun, 01/04/24
TVE. Telediario

Reportaje sobre el proyecto Djehuty de excavación en Egipto con la intervención de José Manuel Galán, investigaodr del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC). Sipnosis: "Tesoros bajo la arena, supuestas maldiciones de faraones, construcciones que encierran secretos. El Antiguo Egipto siempre nos ha llamado la atención. Para descubrir historias enterradas en el pasado, el proyecto Djehuty, del CSIC, lleva excavando 22 años en Luxor. Y este año no han faltado a su cita."

Emisión TV
Lun, 01/04/24
Ciencia para llevar. 20 minutos

Artículo de Ernesto Ganuza, investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), sobre cómo la deliberación puede ayudarnos a pensar los problemas con una perspectiva renovada.

Medio digital
Jue, 11-04-2024; 11:30 hasta Jue, 11-04-2024; 14:00
Sede CCHS
El aliento de las piedras verdes.  Notas para una historia sensorial  del jade mesoamericano
Por Miruna Achim (UAM-Cuajimalpa, México - Instituto de Estudios Avanzados, París) Lugar: Sala José Gaos 3C Organiza: Ontologías híbridas: objetos científicos y culturas visuales entre la industria, la clínica y el laboratorio, PID2019-106971GB-I00. Dptos CTS y TCP (IFS-CSIC)
Lun, 22-04-2024; 12:00 hasta Lun, 22-04-2024; 14:00
Sede CCHS
Seminarios del Grupo Redes de Poder en las Sociedades Medievales: "Tangible Crossings: Thinking about the  Material Culture of Travellers as an Emic Category across  the Western Mediterranean (1530-1640)"
Por Ana Struillou (Universidad de Oxford) Lugar: Sala Juan Cabré 2D Organiza: Grupo Redes de Poder en las Sociedades Medievales (IH-CSIC)
Vie, 12-04-2024; 16:00 hasta Vie, 12-04-2024; 18:00
Sede CCHS
Seminario URBS: "Ciudadano Vitruvio. La condición moral de la arquitectura"
Por Tuska Arroyo (Universidad Autónoma de Madrid) Evento online Organiza: Proyecto LA CIUDAD JUSTA.Exclusión, Pertenencia y Bienes Comunes: una perspectiva urbana sobre las teorías de la justicia.