Revistas

Portada de la revista
Susana González Reyero (IH, CCHS-CSIC) coautora junto a Rafael Fort (IGEO, UCM-CSIC) y Teresa Chapa (UCM) del artículo "Selective use of limestone in Iberian Iron Age sculptures and monuments: a case study from Jutia (Albacete, Spain)" en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.
Portada de la revista
"Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política" del Instituto de Filosofía acaba de publicar el Vol. 58 correspondiente al semestre enero-junio de 2018. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en su edición electrónica.
logo de la revista
La revista Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, cuyos editores ejecutivos son Roberto R. Aramayo (IFS, CCHS-CSIC) y Nuria Sánchez Madrid, ha sido recientemente indizada por Scopus y acaba de publicar su número correspondiente a Diciembre de 2017 (CTK6), que incluye, junto a sus secciones habituales de Entrevistas, Dossiers, Documentos y Crítica de libros, un volumen monográfico sobre “Kant y la filosofía de la mente y la epistemología actuales”, coordinado por Sofia Miguens y Paulo Tunhas (Univ. de Oporto).
logo de la revista
Publicado el número 1 (2015) de la revista "Con-Textos Kantianos" La revista facilita el acceso abierto a todo su contenido desde el momento de su publicación.
Portada de la revista

Loquens, revista digital del Laboratorio de Fonética del ILLA (CCHS-CSIC), publica el Vol. 3, nº 1 de 2016

Portadas revistas
Ya son 18 las revistas del CCHS que han obtenido el Sello de Calidad de la FECYT. Cuatro nuevos títulos han obtenido en 2016 la calificación del Sello de Calidad que otorga la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).
logo de la revista
Con-Textos Kantianos pretende atender a los estudios filológico-críticos de la obra kantiana, sin descuidar los debates contemporáneos con el pensamiento kantiano.
Nace la revista "Agricultural and Rural Studies" incluyendo un artículo de Ángel Paniagua (IPP)
El artículo lleva por título "Smart and Novelty Villages in Global Rural Areas" en el que se tratan algunas consideraciones para la investigación sobre aldeas inteligentes y novedosas en áreas rurales globales.
Montserrat Benítez (EEA) y María Ángeles Gallego (ILC) coordinan un monográfico sobre fenómenos de diglosia árabe
El monográfico, titulado "Fenómenos de diglosia árabe: de la Edad Media a la Edad Contemporánea", ha sido publicado en la Revista de Sociedad Española de Lingüística.
Consuelo Naranjo (IH) coordina el dossier publicado en la revista ECOS ( vol. 2, núm. 28, julio-diciembre 2024) titulado Historia urbana en el Caribe, en los siglos XIX y XX
El dossier reúne siete artículos que nos acercan a conocer más sobre el patrimonio cultural de la región a partir del estudio de algunas ciudades, en momentos diferentes y perspectivas de análisis distintas.