Libros

Portada del libro
El libro "Redes internacionales de la cultura española, 1914-1939"  es el catálogo de la exposición que con el mismo título se celebró en la Residencia de Estudiantes de Madrid del 27 de noviembre de 2014 al 8 de marzo de 2015.
Portada del libro
Los  diez y nueve estudios recogidos en la obra hacen hincapié  en un aspecto fundamental y poco estudiado ligado a los contextos migratorios, las transformaciones de la identidad que afectan a las personas que cambian su lugar de residencia, y las negociaciones, acerca de esa identidad, entre el sujeto migrante, la sociedad receptora y la de procedencia, las dos últimas también alteradas por los efectos y consecuencias del fenómeno.
Portada del libro
Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. España se incorporóa este fenómeno de manera tardía compartiendo elementos comunes con los países del mediterráneo (Italia y Portugal) sobre todo en cuento a las frecuencias, pero con cierta especificidad. Entre 1880 y 1930 (período conocido como “emigración en masa”) emigraron algo menos de 4.500.000 españoles.
Portada del libro
¿Qué mitos históricos tenemos sobre la Antigüedad? ¿Por qué siguen estando entre nosotros y no han perdido vitalidad? ¿Cómo se construyeron? ¿Para qué y por quiénes?
Portada del libro
Esta es la primera monografía en lengua castellana dedicada a la Masora. El libro nace ante la creciente demanda de incorporar la Masora al estudio de la Biblia. Esta obra proporciona los medios y la metodología necesarios para descifrar las noticias masoréticas de los principales  manuscritos bíblicos de tradición tiberiense (Cairo, Alepo, Leningrado) y el M1 de la Universidad Complutense de Madrid, así como de tratados masoréticos independientes. 
Portada del libro
Una saturnal galante, una comedia utópica y amable en la que amos y siervos son obligados a intercambiar por un tiempo sus papeles a fin de conocer mejor al otro y así conocerse. Rescatamos, en edición bilingüe, una pequeña joya de Pierre de Marivaux, maestro del teatro neoclásico francés.
Portada del libro
El presente estudio aborda la compleja relación entre inmigración y Estado de bienestar en España. El número de inmigrantes en nuestro país ha aumentado en grado considerable en los últimos años, hasta situarse en porcentajes similares a los de los países más desarrollados de la Unión Europea.
Novedad editorial: 'Conociendo nuestro pasado: proyectos e investigaciones arqueológicas en el CSIC'
Ignacio Montero Ruiz (IH, CSIC)  y Antonio Pizzo (IH, CSIC) publican el libro:  "Conociendo nuestro pasado. Proyectos e investigaciones arqueológicas en el CSIC".
Juan Pimentel publica un ensayo/epílogo en la última obra de Juan Mayorga, La Colección
Juan Mayorga es actualmente uno de los autores más destacados de las letras españolas quien ademas estuvo contratado en el IFS del CCHS.
La colección «Estudios Árabes e Islámicos» que dirige Maribel Fierro (ILC), publica un libro sobre las lecturas de 'El discurso de la luz de Muhamad Rabadán' a lo largo del tiempo
Se trata del libro escrito por Teresa Soto que lleva por título: "A sombraluz : lecturas de El discurso de la luz de Muhamad Rabadán"