Informes

Luis Sanz Menéndez y Laura Cruz Castro (IPP) presentan el informe sobre la investigación en España
El profesor de investigación y la investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Luis Sanz Menéndez y Laura Cruz Castro, son los autores del estudio La investigación en España: las actitudes de empresas, gobiernos y ciudadanos, que se incluye en el dosier Investigación e innovación: ¿qué nos jugamos?. Se trata del tercer dosier publicado por el Observatorio Social de ”la Caixa”.
Portada de la revista
Culture & History Digital Journal ha sido seleccionada por Clarivate Analytics (anteriormente IP&Science Thomson Reuters) para su indización en varios productos y servicios de la WOS: - Journal Citation Reports / Social Sciences Edition - Social Sciences Citation Index - Arts and Humanities Citation Index - Current Contents / Social and Behavioral Science - Current Contents / Arts & Humanities
Inteligencia artificial. Transformando la gestión de políticas y bienes públicos en la era digital
El CSIC presenta un nuevo informe de la serie Ciencia para las Políticas Públicas (Science For Policy), sobre la Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar las políticas publicas que cuenta con la participación del Instituto de Filosofía.
Publicación de la guía 'Cómo investigar', de Antonio Lafuente (IH)
'Cómo investigar' de Antonio Lafuente García (IH, CSIC) es una nueva publicación del proyecto de guías didácticas de la Aventura de aprender, del INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
portadas de revistas
La III edición de la Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha otorgado su sello de calidad a cuatro revistas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales: Emerita, Estudios Geográficos, Isegoría y Trabajos de Prehistoria.
Imagen revistas CCHS
Revistas del CCHS destacadas en el Índice H según Google Scholar Metrics (2011-2015): Trabajos de Prehistoria, Al-Qantara y Emerita en el primer lugar de sus disciplinas, y Revista Española de Documentación Científica en el segundo lugar.
El grupo de investigación ILIA (IFS) reivindica el reconocimiento de los libros académicos en español
El Grupo de Investigación sobre el libro Académico (ILIA), dirigido por la investigadora Elea Giménez (IFS, CCHS-CSIC) acaba de concluir el último “Estudio cualitativo de las Editoriales Académicas: La percepción de la comunidad científica española” (PDF), elaborado en colaboración con la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
logo
Acaba de salir la edición aumentada y corregida del Ranking Mundial de Científicos (2%) de la Universidad de Stanford: https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.30... Los Institutos del CCHS estan representados por 3 investigadores: 1 del Instituto de Filosofía: María Bordons, 118ª del mundo en la categoría de Information and Library Sciences y 2 del Instituto de Políticas y Bienes Públicos: Pablo del Rio, 750º en la categoría Energy e Isidro Aguillo, 133º en Information and Library Science.
El Informe de Mujeres Investigadoras 2023 del CSIC
La brecha de género persiste en las altas escalas del CSIC a pesar de que el Informe de Mujeres Investigadoras 2023 demuestra que las mujeres científicas del CSIC exhiben un nivel de actividad investigadora comparable en magnitud, alcance, impacto y financiación con sus colegas masculinos.
Envejecimiento en red publica ‘El perfil de las personas mayores 2022’
"Un perfil de las personas mayores en España 2022" continúa la serie de informes realizados por Envejecimiento en Red con el objetivo de proporcionar una visión conjunta de las condiciones de vida de la población de 65 y más años.