Divulgación

Un grupo de estudiantes senior de la UNED acude al CCHS a una visita divulgativa

El pasado 4 de febrero, una grupo compuesto por una docena de alumnos senior de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), visitó la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales para asistir a una sesión divulgativa protagonizada por el Grupo de Investigación Cervitrium, experto en el estudio de cerámica y vidrio. 

Exposición “1925-2025. Cien años de La deshumanización del arte” celebra el legado estético y filosófico de Ortega y Gasset en su centenario
Esta exposición es una de las múltiples iniciativas académicas, divulgativas y artísticas impulsadas con motivo del centenario de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, en el que participa Astrid Wagner (IFS, CSIC).
Imagen de la exposición
El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).
El proyecto Djehuty abre su 'escuela de escribas' en el Templo de Debod para celebrar la Noche de los investigadores en Madrid
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, acogió una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que el público aprendió a descifrar la escritura del Egipto faraónico Una exposición comentada y dos talleres atrajeron a 120 personas en el el Templo de Debod en Madrid, actividades realizadas por el equipo del Proyecto Djehuty del CSIC
El proyecto Conneccaribbean presenta el documental sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
El documental, dirigido por Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia del CSIC), directora del proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World (ConnecCaribbean), ha contado con la producción de la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Además, se ha producido otro audiovisual como presentación internacional del proyecto.
Disponible en línea el Taller de Filosofía de Reyes Mate (IFS) en la Aventura del Saber (TVE 2, 2019-2020)
Reyes Mate, doctor vinculado ad honorem del Instituto de Filosofía del CSIC, es colaborador habitual del programa de TVE 2 "La aventura del saber". Desde Enero de 2019 es entrevistado cada quince días por el periodista Salvador Gómez con quien aborda distintos temas relacionados con la investigación del filósofo.
El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
La aplicación para móviles "Al viento" permite escuchar y visualizar a una de las mujeres que fueron internadas en el manicomio de Leganés después de la Guerra Civil Española. Se trata de un proyecto digital de memoria histórica y salud mental desde perspectiva de género que ha contando con la colaboración del grupo de Psiquiatría y Cambio Social, del Instituto de Historia.
Juntos paso a paso de RNE retransmite su programa desde el CCHS dedicado al envejecimiento activo
Hemos tenido la oportunidad de conocer los resultados de las investigaciones presentadas en el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” a través de los micrófonos de RNE, en concreto, del programa Juntos paso a paso (del que es colaborador habitual el equipo de Envejecimiento en red, portal web del CSIC) que ha estado presente en el Seminario entrevistando en directo, y con el público,  a algunos de los protagonistas que han aportado su visión sobre el envejecimiento activo y experiencias para el buen envejecer.
El CCHS se convierte en la primera toma de contacto con el mundo académico y profesional para 30 alumnos del programa 4ºESO+Empresa
En estas estancias educativas se han creado varios itinerarios con los que los jóvenes alumnos de la Comunidad de Madrid han planteado dudas con el fin de aclarar su futuro laboral
Dieciocho alumnos disfrutan de una estancia educativa del programa 4º ESO+Empresa en el CCHS
os Institutos de investigación y algunas de las unidades técnicas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) han acogido por cuarto año consecutivo alumnos participantes en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid.