Presencia en los medios

Lun, 13/10/25
El mundo. Opinión

Artículo de Luis Miller, investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP, CSIC).

Medio digital
Lun, 13/10/25
Nueva Tribuna.es

La manipulación engañosa con ánimo de lucro es censurable siempre sin atenuantes.

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Dom, 12/10/25
Cordópolis

Noticia que menciona e incluye valoraciones de Eduardo Manzano, del Instituto de Historia del CSIC.

Medio digital
Sáb, 27/09/25
El país. Babelia

Reseña del libro de Eduardo Manzano, investigador del Instituto de Historia (IH, CSIC) "España monumental Una historia a través del patrimonio", publicado por Editoria Crítica.

Medio digital
Jue, 25/09/25
El laboratorio de JAL. RNE

Reportaje sobre el proyecto CLARA-MeD, liderado por Leonardo Campillos (investigador del ILLA, CSIC), sobre el procesamiento del lenguaje natural especialmente de terminología médica.

"¿Alguna vez has salido de la consulta médica tras recibir un diagnóstico y al mirar el informe había más de una palabra que desconocías? Por ejemplo, puede ser que te diagnosticaran “ferropenia” y, en lugar de esa palabra, te hubiera gustado leer que lo que tenías era “falta de hierro”…"

Medio digital
Jue, 25/09/25
The Conversation.com

Artículo divulgativo de Mauro Turrini (IPP-CSIC)

Medio digital
Mié, 24/09/25
El mundo. Tribuna

Artículo de Héctor Cebolla, investigador del IEGD (CSIC) en el que expone que: "Nuestra forma colectiva de entender la movilidad social se forjó a partir de esa época dorada que brindó oportunidades irrepetibles a los baby boomers, una generación que no siempre parece consciente de su privilegio".

Medio digital
Mié, 24/09/25
Infobae

El doctor en Sociología señala a los dueños de la inversión extranjera y las viviendas vacías como “especuladores” que hacen aumentar el valor de compraventa y de alquiler en España.

Entrevista al investigador del Instituto de Filosofía Javier Gil (IFS-CSIC)

Vídeo de 8 min.

Javier Gil (IFS-CSIC)

 

Medio digital
Mar, 23/09/25
El País.com

En 1987, bastaban tres años de salario para comprar una vivienda. Hoy, los jóvenes necesitarían el equivalente a 14 años de sueldo.

Artículo de opinión de Javier Gil (IFS-CSIC)

Medio digital