Luis Alburquerque (ILLA, CCHS-CSIC) y Alfonso Armada nos plantean el debate de en qué medida la propia naturaleza de la literatura de viajes la ha condenado a una posición secundaria, o lateral, dentro del espectro literario, sobre todo en España.
Desde la salida de África, la Humanidad ha ido ocupando y colonizando todas las tierras disponibles en el planeta. El control de los recursos disponibles, la organización del territorio, o la definición de fronteras son factores a valorar en el desarrollo histórico de las distintas culturas y grupos humanos.
La Educación Intercultural es una propuesta que surge ante los conflictos que se producen en la sociedad multiculturales. Una educación que promueva el encuentro entre los diferentes individuos y colectivos culturales en un plano de igualdad, contrarrestando cualquier tipo de exclusión y fomentando valores y actitudes necesarias. Se trata de derechos, de justicia social y de equidad.
Celebración del Centenario de la Relatividad General.
- Discronía (de José Sanchis Sinisterra)
Obra de teatro representada por el grupo TeatrIEM Teresa Bravo José Alberto Cembranos José Vicente García Ramos
Con motivo del Día del Libro se celebrará el día 29 de abril de 2015 en la Librería Cientíca del CSIC una conferencia impartida por Fermín de los Reyes Gómez (UCM) titulada La imprenta incunable, el nuevo arte maravilloso de escribir.
Intervendrán en el acto:
- José Ramón Urquijo, Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC