Seminario permanente «Rastros y rostros de la violencia»: "Guardar cosas en la oscuridad. Los sótanos como máquinas sociales"
Sala María Moliner 1F
Por Francisco Martínez (Universidad de Murcia)
Proyecto: “Las políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva interdisciplinar y comparada
Organiza: Grupo de investigación “Antropología social y cultural”
Resumen: En esta charla describiré mi visita a treinta y siete sótanos en el este de Estonia y la organización de tres exposiciones sobre el tema. Los sótanos son tecnologías del entretiempo, máquinas sociales a través de las cuales podemos editar nuestra vida. Un sótano es un artefacto social en toda su extensión; nada de lo que hacemos allí abajo está libre de las normas y expectativas de la vida arriba. Los sótanos operan como la trastienda de un hogar, donde se materializa la dialéctica entre lo oculto y lo que mostramos a los demás.
En su carácter opaco, los sótanos nos proporcionan tiempo para pensar y explorar otras formas de conocimiento y valor, alejados de las convenciones y el escrutinio central. La posibilidad de mantener las cosas en la sombra es necesaria para la construcción de subjetividad en una región liminal donde la identidad y la memoria se representan no solo en relación con lo que está a la vista, sino también a través de lo que no está. Un estudio sobre este tipo de escondite muestra que algunas partes de nuestro ser deben descender abajo y esperar en la oscuridad a que otras partes, a su vez, disfruten de la luz del día.
