La Papirología Árabe (1825–2025): dos siglos de miradas al pasado
Salón de actos. BPM Eugenio Trías-Casa de Fieras. Parque del Retiro. Paseo de Fernán Núñez, 24. Madrid.
Ciclo Prometeo en el jardín sobre la investigación en humanidades y ciencias sociales al servicio de la sociedad
El conferenciante hablará sobre la Papirología árabe, una disciplina que cumple ahora 200 años desde la publicación del primer papiro árabe en 1825. Aprovechando este aniversario, explicará cómo se producía el papiro, qué formatos adoptaban los documentos escritos en este material y qué fuentes nos permiten conocerlos. Explicará cómo se desarrollaron los primeros estudios sobre papiros árabes en el siglo XIX, cómo se crearon las colecciones más importantes y qué información ofrecen sobre los primeros siglos del islam. Nos hablará de textos cotidianos, como cartas, documentos administrativos, documentales legales y amuletos. Además, abordará su investigación más reciente sobre cultura material islámica y manuscritos ilustrados, especialmente certificados de peregrinación con representaciones de La Meca, Medina y Jerusalén. Explicará su reutilización como amuletos, a los que se le atribuyen funciones protectoras por la fuerza simbólica de sus imágenes y textos.
Ponente: Sergio Carro Martín. Instituto de lenguas y culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CSIC)
Presenta: Isabel Fernández Morales (CCHS, CSIC)
Organiza: Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.