TeresIA obtiene el Premio de Internet en la categoría "Emprendimiento e investigación"

Viernes, 17 Mayo, 2024

El CSIC coordina el proyecto de terminología en español TeresIA, que generará un metabuscador de acceso a terminologías de alcance panhispánico y desarrollará una metodología innovadora para la generación de terminología en español, basándose en inteligencia artificial pero también en las mejores capacidades humanas y en el conocimiento experto.

La entrega del premio tuvo lugar durante la Gala de entrega de los Premios de Internet, acto central del Día Mundial de Internet (#diadeinternet) que reúne a los mejores del universo Internet de habla hispana. La Gala se celebró en el Senado de España en Madrid el viernes día 17 de Mayo, #diadeinternet a las 12:00 hora española, y en ella se reconoció a los mejores en materia de Transformación Digital, Marca personal en Redes Sociales, Emprendimiento e Investigación e Iniciativas para impulsar la Ciudadanía Digital a través de Internet con especial atención este año a las propuestas en materia de Inteligencia Artificial.

TeresIA se ha alzado como la mejor iniciativa en el área de emprendimiento e investigación. Se trata de un punto de encuentro (metabuscador) para las terminologías en español –con perspectiva panhispánica- como respuesta a la dispersión de las terminologías ya existentes de los ámbitos especializados y a la necesidad de disponer de terminologías validadas y de calidad en español. Es un portal de tecnologías de Inteligencia Artificial a disposición de organismos e instituciones con la finalidad de generar, validar y sancionar nuevas terminologías (que se incorporarán también al metabuscador), garantizar la interoperabilidad de recursos existentes y garantizar la visibilidad de los recursos generados.

La iniciativa, coordinada por el CSIC con la participación de varias instituciones, ha sido dotada con 1,4 millones de euros por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Se enmarca en el Proyecto Estratégico (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recuperación. Dirige el proyecto Elea Giménez Toledo (ILLA-CSIC) científica titular del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ILIA) y coordinadora de la plataforma ES CIENCIA desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Es un proyecto ambicioso que requiere del trabajo interdisciplinar y de la colaboración interinstitucional. Esta propuesta ha sido desarrollada por un consorcio del que forman parte:

TeresIA obtiene el Premio de Internet en la categoría "Emprendimiento e investigación"
Categoría Novedad / Noticia
Noticias