Press room

Mon, 28/11/22
ubu.es

Un estudio en el que han participado la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha podido demostrar que el documento considerado hasta ahora como el más antiguo de los custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza es en realidad una falsificación del siglo XII, y no del año 943, como indica su data.

Noticia que recoge la investigación de Julio Escalona (IH-CSIC)

Medio digital
Mon, 28/11/22
La Tribuna de Talavera

Artículo sobre la falsificación de documentos en la Edad Media realizada por Julio Escalona (IH-CSIC).

Medio digital
Mon, 28/11/22
latribunadetoledo.es

El que se consideraba documento más antiguo del Archivo de la Nobleza (siglo X) es una falsificación de unos monjes en el siglo XII con el objetivo de ganar una iglesia en un juicio

Noticia que recoge la investigación reciente de Julio Escalona (IH-CSIC)

Medio digital
Mon, 28/11/22
elpais.com

El Proyecto Djehuty ha de recurrir de nuevo al micromecenazgo para su nueva campaña, en la que se van a abrir al público por fin las dos tumbas que investigan en Luxor

Noticia sobre el Proyecto Djehuty de José Manuel Galán (ILC, CSIC)

Medio digital
Mon, 28/11/22
elpais.com

El CSIC descubre que los monjes de San Pedro de Cardeña manipularon el documento que estaba considerado el más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza, pero cometieron un error al no borrar las pruebas

Noticia sobre los hallazgos de la investigación de Julio Escalona (IH-CSIC)

Contenido sujeto a suscripción

Medio digital
Mon, 28/11/22
cadenaser.com

Noticia que recoge la participación de Julio Escalona (IH-CSIC) en la investigación que demuestra que el documento considerado hasta ahora como el más antiguo de los custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza es, en realidad, una falsificación del siglo XII

Medio digital
Mon, 28/11/22
eldiario.es

Lo ha desvelado un estudio de la Universidad de Burgos y el CSIC y permite “entender cómo en el contexto medieval se reinventaba la historia, se reescribía la memoria y se manipulaba el pasado para construir una nueva verdad”

Noticia que recoge declaraciones de Julio Escalona (IH-CSIC) sobre los hallazgos de su reciente investigación acerca de la falsificación de un documento del Archivo Histórico de la Nobleza

 

Medio digital
Mon, 28/11/22
abc.es

Los monjes de San Pedro de Cardeña confeccionaron en el siglo XII un documento que aseguraron que era del X para ganar un juicio

Artículo que recoge la investigación reciente de Julio Escalona (IH-CSIC) 

Contenido sujeto a suscripción

Medio digital
Sun, 27/11/22
rtve.es

Nos trasladamos al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC para darles detalles sobre varios estudios que analizan la discriminación por razones de edad y cómo podría combatirse. Entre otros, presentamos los resultados de ENCAGEN, que analiza cómo afecta a las personas mayores la discriminación que une edad y género, así como la que se produce en función de si se vive en entornos rurales o urbanos.

Medio digital