Top Menu
Menu left cchs
menu right cchs conocimiento abierto
Lo humano y lo social
Dos sedes: 29 mayo, Sala de Juntas, Fac. Filosofía (UCM). 30 mayo, Sala Menéndez Pidal 0E18, CCHS-CSIC
Coordinadores: Roberto R. Aramayo, Concha Roldán (IFS, CCHS-CSIC) y Nuria Sánchez Madrid (UCM)
Por Virginia Vecchioli (Universidad Federal de Santa Maria, UFSM, Brasil)
Sala María Moliner 1F
Lugar: Sala de Prensa del CSIC, c/ Serrano, 113 (Madrid)
Autor: Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CCHS-CSIC)
Lugar: Sala de Presentaciones, Edificio I+D+I, Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (IECyT), (Salamanca)
Coordinación: Santiago M. López y Lorenzo Delgado (IH, CCHS-CSIC)
Por: Giancarlo Camarda (Institut National d'Etudes Démographiques, INED, France)
Sala Enrique Fuentes Quintana 3E
Reservada por: Diego Ramiro Fariñas (IEGD, CCHS-CSIC)
Por: Leiza Brumat (European University Institute de Florencia)
Sala Herbert A. Simon 3D
Reservada por: Francisco Javier Moreno Fuentes (IPP, CCHS-CSIC)
- Etnografiar el espacio fronterizo Mexico-americano: las ONG como puertas de entrada al campo, por Marko Tocilovac (Casa de Velázquez)
- Hunger strikes, imnigration detention, and the relationality of political subjectivity, por Leah Montagne (University of Toronto)
Lugar: Sala Manuel de Terán 3F
No hace falta inscripción, pero se ruega comunicar asistencia: setc [at] setcrit.net
Sala Julián Ribera 1C
Primera Sesión
9:30: Delfina Serrano Ruano (ILC, CCHS-CSIC): Bienvenida y breve introducción.
10:00-10:30: Mariano Gómez Aranda (ILC, CCHS-CSIC), "El arrepentimiento en la exégesis de Abraham bar Hiyya al libro de Jonás".
Lugar: Espacio Cultural, Pza. Constitución (El Barco de Ávila)
Organiza: Pedro Tomé (ILLA, CCHS-CSIC), Ayuntamiento de El Barco de Ávila y Diputación de Ávila
Lugar: Salón de Actos, CSIC, c/ Serrano, 117, (Madrid)
Autor: Federico Aznar Fernández-Montesinos (Capitán de fragata, Instituto Español de Estudios Estratégicos. CESEDEN. Ministerio de Defensa)
Prólogos: Fernando García Sánchez, Jesús Niño de la Rosa y Coloma
Por Dagmar Anne Riedel
- Epistemologías desde la resistencia: mujeres genetistas y evolución, por Marta Velasco Martín (IFS, CCHS-CSIC)
- Subjetividad neoliberal y escritura de sí, por Lorena Ferrer Rey (UAM)
Lugar: la Fundación BBVA, Paseo de Recoletos, 10, (Madrid)
Por: Stephen Matthews (Penn State University, USA)
Director del ciclo: Diego Ramiro Fariñas (IEGD, CCHS-CSIC)
Por Heloisa Bertol Domingues (Museu de Astronomía e Ciências Afins, Río de Janeiro, Brasil)
Sala Gómez Moreno 2C
Organiza: Departamento de Historia de la Ciencia (IH, CCHS-CSIC)
Por María Jesús Santesmases (IFS, CCHS-CSIC)
Lugar: Valdés (Asturias)
Dos sedes: Días 16 y 17, Casa de Velázquez, c/Paul Guinard 3 (Madrid). Día 18: Sala Menéndez Pidal 0E18, CCHS-CSIC
Por Samuel O'Donoghue (ILLA, CCHS-CSIC)
Sala Ramón Carande 2F
Por: Barbara E. Mundi (Fordham University)
Lugar: Aula Histórica, Edificio A, Facultad de Filología, UCM (Madrid)
Organizadoras: Evangelina Soltero (UCM), Esperanza López Parada (UCM) y Judith Farré Vidal (ILLA, CCHS-CSIC)
Directora: Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD,CCHS-CSIC) Coordinadora: María Sánchez-Román (IEGD,CCHS-CSIC)
Matrícula: 100€
Horas lectivas: 50 hrs. (teóricas: 36, prácticas: 14)