Stanislao
Mazzoni

Dr. Stanislao Mazzoni, es científico titular del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En 2003 se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de Parma (Italia) con una tesis sobre demografía histórica titulada: "Análisis biodemográfico de una población de los Apeninos de Parma: Iggio (siglos XVIII-XX)". En 2016 se doctoró en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Bolonia (Italia) con una tesis sobre demografía histórica y epidemiología titulada: "La epidemia de cólera de 1855 en Colorno (Parma). Aspectos macro y micro analíticos de una crisis de mortalidad".
De 2007 a 2018, fue investigador en la Universidad de Sassari (Italia), dedicándose a la reconstrucción nominativa de la población local en el contexto histórico. En la misma universidad, fue profesor de Estadística en la Facultad de Psicología.
Desde 2018 a 2020, Marie Skłodowska-Curie European Fellowship (IF), proyecto: SEU-FER: Southern Europe and low fertility: micro and macro determinants of a crucial demographic and cultural revolution. Desde el año 2018, miembro del proyecto: CSCI-EUR. Health disaster and international cooperation in time of crisis. Europe 1918-1945, (MINECO-HAR2017-82366-C2-1, 2018-2021). En el año 2009, miembro del proyecto Prin (Proyectos de interés nacional significativo) “Filling the gap” La disminución de la mortalidad en un enfoque microanalítico. Italia 1860-1940 (“Filling the gap”. Il declino della mortalità in un approccio microanalitico. Italia 1860-1940), financiado por el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación de Italia.
De 2012 a 2018 fue secretario de la Sociedad Italiana de Demografía Histórica "Societá italiana di Demografia Storica (SIDeS)" y desde 2022 hasta 2024 secretario ejecutivo de la Sociedad Europea de Demografía Histórica "European Society of Historical Demography (ESHD)". Ha sido miembro de destacadas sociedades europeas y mundiales de estudios demográficos.
Publicaciones científicas:
La contribución científica se ha centrado principalmente en el análisis de las biografías individuales y, de forma más general, en los micro-datos. Las líneas de investigación se desenrollan principalmente en el ámbito de la demografía histórica y contemporánea a través del estudio de los mecanismos demográficos de las poblaciones (pasadas y presentes) desde una perspectiva individual mediante el uso de biografías y técnicas analíticas como la Event History Analysis. Las publicaciones se centran principalmente en el análisis de los condicionamientos inducidos por el entorno familiar y ambiental en los comportamientos demográficos y, al mismo tiempo, en los factores que determinan la mortalidad y salud, la fecundidad y las dinámicas demográficas de largo plazo. Conjuntamente, se ha centrado en los factores biológicos que desempeñan un papel importante en la dinámica de la población, tanto en el pasado como en el presente.
Michel Oris; Stanislao Mazzoni; Diego Ramiro Fariñas. 2024. Did the 1917–21 economic depression accelerate the epidemiological transition? Milk prices, summer peak of mortality, and food-and-water causes of death in Madrid, Spain. Explorations in Economic History. Elsevier. pp.1-16.
Michel Oris; Stanislao Mazzoni; DiegoRamiro-Fariñas. 2023. Immigration, Poverty, and Infant and Child Mortality in the City of Madrid, 1916–1926. Social Science History. Cambridge University Press. 47-3, pp.453-489. https://doi.org/10.1017/ssh.2023.9
Stanislao Mazzoni; Michel Oris; Diego Ramiro-Fariñas. 2022. Mortality in the First Years of Life in Madrid (1916-1926) Inequalities Across the Urban Environment. Condizioni di vita e disuguaglianze Una prospettiva storico-demografica. Forum Editore. pp.235-246. ISBN 978-88-3283-363-8.
Datos tomados de la base de datos ConCiencia