Alumnos del IES Teulada de Alicante visitan el CCHS
El pasado 12 de junio un grupo de alumnos del IES Teulada (Teulada, Alicante), junto con sus profesores Carles Parra, María José Más y Joan Verdú han realizado una visita al Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Se trata del tercer año que este instituto repite una visita para conocer nuestras instalaciones y la investigación que se realiza en ellas. 
La campaña "SoyMayor", en la que participan Envejecimiento en red y el CCHS ganadora del Premio a la nueva imagen del Envejecimiento
El Premio "La nueva imagen del envejecimiento" que convoca la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha sido otorgado en esta edición 2019 a la campaña "SoyMayor",  promovida por Envejecimiento en red con la colaboración de Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Matia Fundazioa, Grandes Amigos y HelpAge. Este premio promueve una imagen real, no esterotipada de las personas mayores en los medios de comunicación. 
Portada del libro
Delfina Serrano (ILC, CCHS-CSIC), autora de un capítulo sobre jueces y jurisconsultos titulado "Qadis and muftis: Judicial authority and the social practice of Islamic Law" en el Routledge Handbook of Islamic Law. Esta obra colectiva, editada por Khaled Abou El Fadl, Ahmad Atif Ahmad y Said Fares Hassan, incluye otras 27 contribuciones de destacad@s especialistas en derecho islámico, incluidos los propios editores.
Portada de la revista
La Revista española de Documentación Científica (REDC) publica el Vol. 42, Nº 2 de 2019
Cartel del máster
Se acaba de aprobar una nueva edición para el curso 2019-2020 del título Máster Propio UCM "Orientalístca y Egiptología" en el que participan tres investigadores del ILC: Mª Jesús Albarrán, Barbara Böck e Ignacio Márquez Rowe. El máster tiene una duración de un año académico y ofrece 425 horas teóricas y 50 prácticas. Se impartirá en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Portada de la revista
Se publica el Vol. 71, nº 1 de 2019 de "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia"
Workshop íbero-brasileño sobre áreas protegidas
El pasado 22 y 23 de mayo de 2019, el Laboratório da Paisagem organizó el Workshop Ibero Brasileiro sobre Áreas Protegidas en Guimarães , Portugal. Colaboraron la Universidade do Minho, la Universidade de Trás-Os-Montes e Alto Douro y la Universidade Federal de Santa Maria junto a otras entidades locales e instituciones involucradas en la conservación de la naturaleza.
Portada de la revista
La revista Archivo Español de Arqueología del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 92 correspondiente al año 2019.
Mercedes García-Arenal (ILC-CSIC)
Es profesora de investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC Coordina el proyecto internacional ‘El Corán europeo’, que cuenta con una Synergy Grant del ERC dotada con 10 millones de euros​
Portada del libro
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC), ocho obras de sendos dramaturgos mexicanos contemporáneos (Cartas al pie de un árbol de Ángel Norzagaray, Belice de David Olguín, 9 días de guerra en Facebook de Luis Mario Moncada, Oc ye nechca (Érase una vez) de Jaime Chabaud, Lascurain o la brevedad del poder de Flavio González Mello, Sensacional de maricones de LEGOM, Caída libre de Elena Guiochins y El cielo en la piel de Edgar Chías) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.