Revista de Dialectología y Tradiciones Populares cambiará su nombre por el de Disparidades. Revista de Antropología.
La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares fue fundada en 1944 en clara consonancia con las necesidades temáticas y editoriales de la época. Desde entonces, ha sido siempre una revista viva, en continuo proceso de transformación, adaptándose a la evolución histórica de las disciplinas que la alimentaban.
Teresa Castro y Teresa Martín (IEGD), coautoras de uno de los capítulos de 'Informe España 2018' que analiza por qué España tiene uno de los niveles de fecundidad más bajos del mundo
Las investigadoras del IEGD, Teresa Castro Martín y Teresa Martín García, son coautoras junto a Julia Cordero (UCM)  y Marta Seiz (UNED) del capítulo "El desafío de la fecundidad en España" que forma parte del nuevo "Informe España 2018".
Cerca de 600 visitantes participaron en las trece actividades organizadas por investigadores del CCHS durante la Semana de la Ciencia
​​​​​​​Seis itinerarios didácticos, dos talleres, tres exposiciones, una charla y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la decimo octava edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado 50 investigadores y técnicos del CCHS.
El Instituto de Historia presenta sus nuevos proyectos de investigación en recuerdo de Carlos Estepa
El Instituto de Historia del CCHS ha presentado las novedades en sus proyectos de investigación y algunos de los resultados de sus investigaciones en curso. En la memoria de los asistentes ha estado presente durante toda la jornada la figura de Carlos Estepa, investigador (historiador y medievalista) del Instituto de Historia que falleciera el pasado mes de agosto y al que se ha rendido un sentido homenaje.
Juntos paso a paso de RNE retransmite su programa desde el CCHS dedicado al envejecimiento activo
Hemos tenido la oportunidad de conocer los resultados de las investigaciones presentadas en el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” a través de los micrófonos de RNE, en concreto, del programa Juntos paso a paso (del que es colaborador habitual el equipo de Envejecimiento en red, portal web del CSIC) que ha estado presente en el Seminario entrevistando en directo, y con el público,  a algunos de los protagonistas que han aportado su visión sobre el envejecimiento activo y experiencias para el buen envejecer.
"La visita ha sido de diez, seguro que repetimos", David Ruiz, profesor del Bachillerato de Excelencia IES Alonso de Berruguete (Palencia) que ha visitado el CCHS con sus alumnos
Quince alumnos de primero y segundo de Bachilletrato del IES Alonso de Berruguete en Palencia han disfrutado de una jornada de visita al Centro de Ciencias Humanas y Sociales, dentro de su programa de divulgación destinada a estudiantes. Diez investigadores les han ofrecido charlas, visita a un laboratorio y orientación personalizada en temas de investigación de su interés.
Un proyecto del CSIC obtiene 10 millones de euros para estudiar la influencia del Corán en Europa
La investigadora Mercedes García-Arenal, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, coordina el proyecto ‘El Corán europeo’ con una Synergy Grant de la Unión Europea
Convocatoria para la solicitud de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México
De acuerdo con el convenio firmado entre el CSIC y el COLMEX, el  se inicia el proceso para la presentación de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México.
Raquel López Fernández (IH), primer Premio Nacional Fin de Carrera de sus titulación
Raquel López Fernández, contratada FPU (Formación de Profesorado Universitario) y doctoranda en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, del Instituto Historia del CSIC, ha obtenido el primer premio, en su titulación, de los Premios Nacionales Fin de Carrera.        
Vuelo de drones sobre el Castillo de Lara
​​​​​​​Un equipo de investigadores del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, equipados con un dron que sobrevuela el picón de Lara, ha iniciado los trabajos para obtener un modelo en 3D y preparar un proyecto de excavación arqueológica.