Violeta Demonte
La investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), Violeta Demonte Barreto, ha obtenido el Premio Nacional de Investigación en el Área de Humanidades, denominado “Ramón Menéndez Pidal”, que concede la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Alejandro Londoño
El pasado 19 de septiembre de 2014 Alejandro A. Londoño Tamayo, becario JAE-pre, defendió la Tesis Doctoral, El Juicio por Jurado en Colombia (1821-1863). Participación ciudadana y Justicia penal, en el Departamento de América I de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Leor Jacobi
El vídeo de la conferencia impartida en inglés por Leor Jacobi de la Universidad de Bar-Ilan (Israel) titulada "Falconry in Talmudic and Islamic Medieval Law - Cetrería en el Derecho Medieval Judío e Islámico", (Comparación de los mandatos concernientes a la cetrería en las fuentes jurídicas judías e islámicas), ya esta disponible para ser visionado.
Equipo de Dirección
El nuevo equipo directivo está compuesto por Concha Roldán, Directora del CCHS (en el centro de la foto), Gloria Fernández-Mayoralas, Vicedirectora Primera (técnica) y Luis Alburquerque, Vicedirector Segundo. 
María Paz Aguiló (IH) ilustra el mobiliario y decoración del Palacio de Bibliotecas en el canal de difusión de 'Slideshare' de la BNE
Como resultado de una investigación y una ponencia llevadas a cabo por la historiadora del arte María Paz Aguiló (IH, CCHS-CSIC), se ha colgado en el canal de difusión de la Biblioteca Nacional de España (BNE) una presentación sobre la decoración y el mobiliario originales del edificio que hoy es sede precisamente de la institución bibliotecaria. 
foto
Ya está disponible el vídeo de la sesión impartida por el Luis Emilio Abraham  titulada "La dramaturgia de Rafael Spregelburd", llevada a cabo dentro del Seminario "Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE)"
Renáta Hosnedlová
Renáta Hosnedlová defendió su tesis "De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid" , obteniendo la calificación de Sobresaliente "Cum Laude" propuesta para Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid.
biblioteca TNT
Se han incorporado 2247 registros al Catálogo de Archivos procedentes de la conversión de la antigua base de datos del Archivo Fotográfico que describía la serie de fotografías de pintura del siglo XVIII.
Brígida M. Pastor
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS del CSIC) fue entrevistada en Radio Nacional de España, programa “Hora América”—Radio Exterior de España—RNE, con motivo del bicentenario del natalicio de la escritora hispano-cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Una conmemoración que se está recordando con distintos actos y actividades en Cuba, como el ciclo de conferencias en torno a su figura—del 15 de septiembre al 15 de octubre—organizado por la Academia Cubana de la Lengua, y también en España, donde se celebró en Madrid el simposio internacional ¿Es mucho hombre esta mujer?. De niña a mujer: Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda (CCHS-CSIC, Madrid, 30 junio-1 julio de 2014), organizado por Brígida M. Pastor y que contó con la participación de especialistas de varios países.