Cubierta del libro
Filipinas es un país singular forjado a través de dos experiencias coloniales muy significativas, la española y la estadounidense, además de los años bajo dominación japonesa durante la segunda guerra mundial. Esas experiencias, unida a sus propias raíces, a sus caracteres, como país asiático, a sus contactos con China, Japón y el Sudeste asiatico, y a su interacción con las naciones de la cuenca del pacífico, han dotada a Filipinas de una personalidad compleja y muy interesante, en la que es posible rastrear influencias diversas.
foto
La tesis "Premios literarios (España 1944-2004): Un nuevo elemento en el campo cultural", de Ana Cabello, ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad del Tribunal, con Mención Europea. Pura Fernández (ILLA-CCHS) ha sido la directora de esta tesis.
Portada del libro
El pasado 15 de diciembre de 2011 tuvo lugar una rueda de prensa para presentar el volumen de Fonética y fonología -acompañado del DVD Las voces del español. Tiempo y espacio- que completa la Nueva gramática de la lengua española de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, publicada por Espasa, cuyo ponente es Ignacio Bosque.
Portada del libro
El escultor Mariano Benlliure nació en Valencia en 1862, recibiendo la primera formación artística en su ciudad natal, que completó -en Madrid y, posteriormente, en Roma, ciudad en la que comenzó a realizar sus primeras obras.
Portada del libro
En este libro se presentan algunos de los resultados de la investigación del proyecto El Archivo del Duelo, que se puede localizar entre las muchas iniciativas que surgieron, como los propios altares, de la necesidad de hacer algo después de los atentados; una necesidad que se repite en las acciones sociales de diferentes tipos a las que dieron lugar los atentados.
foto
"The World Book of Happiness" (2010), traducido a diferentes idiomas (alemán, chino, francés, holandés e inglés), ha sido elegido por Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo, como regalo de Año Nuevo para ser enviado a todos los líderes del mundo, incluyendo Barack Obama.
El Grupo de Estudios de la Actividad Científica (IEDCYT-CCHS) participa en el informe 'Percepción social de la ciencia y la tecnología 2010'
El Grupo de Estudios de la Actividad Científica (Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología, IEDCYT) ha contribuido un año más al análisis de los resultados de la Encuesta sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que, con periodicidad bienal y desde el año 2002, realiza y publica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Cubierta del libro
Puntos de enlace entre el Viejo y el Nuevo Mundo, las Antillas fueron un escenario privilegiado para el intercambio y la convivencia de diferentes culturas y poblaciones cuya continuo proceso de interacción, mestizaje y transculturación ha producido sociedades muy diversas en las que subyacen elementos comunes. A pesar del papel jugado por estos territorios insulares, las historias generales de América conceden a este espacio escasa atención y tampoco existen estudios que de manera monográfica ofrezcan una visión amplia de las Antillas tanto de forma individual como en conjunto de un modo comparado.
Portada de la revista
Sale a la luz el volumen LXXIII (enero-junio 2011) de Revista de Literatura: "Relatos y literatura de viajes en el ámbito hispánico: poética e historia", coordinado por Luis Alburquerque (ILLA-CCHS).
foto
El pasado lunes 19 de diciembre Pablo Toribio Pérez (ILC-CCHS) defendió su tesis doctoral titulada Isaac Newton: escritos inéditos en latín sobre historia eclesiástica en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. La tesis, dirigida por el investigador José Manuel Cañas (ILC-CCHS), obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad con Mención Europea.