#SoyMayorSoyComo reivindica con el apoyo del CCHS el diálogo intergeneracional para lograr un futuro sostenible
Grandes Amigos, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Envejecimiento en Red del CSIC, HelpAge International España y Matia Fundazioa son organizaciones que trabajamos por los derechos y el bienestar de las personas mayores desde distintos ámbitos pero con un mismo objetivo, apoyar el empoderamiento de las personas mayores para garantizar su inclusión y participación social, su calidad de vida, el buen cuidado y el ejercicio de sus derechos.
Ciclo de conferencias Prometeo en el jardín: la investigación en ciencias humanas y sociales al servicio de la sociedad

Los primeros jueves de mes, la Unidad de divulgación del CCHS organiza un ciclo de conferencias de divulgación bajo el título Prometeo en el jardín, para dar a conocer la investigación que se realiza en ciencias humanas y sociales y su impacto social.

Arnaud Cazenave
Con motivo de la XIII Noche Europea de los Investigadores, el Museo de América acogió la exposición "Patrimonio Cultural suabcuático al alcance de todos", en la que tres arqueólogos subacuáticos introdujeron al público general en las profundidades de la Historia bajo el agua.
Imagen artículo
El proyecto de investigación El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá dirigido por Therese Martin (IH-CSIC) se ocupa del estudio actual de un fragmento textil de alto valor histórico.
Portada del libro

Las contribuciones de este libro exploran el papel de la teología y el derecho canónico en la configuración de ideas, debates y decisiones sobre los principales problemas políticos y religiosos en la España del Renacimiento.

Portada del libro
José María García Redondo (EEHA/IH-CSIC) y Salvador Bernabéu Albert (EEHA/IH-CSIC) editan la obra Territorio, Iglesia y sociedad. Francisco Antonio Lorenzana y su visita a la arquidiócesis de México, 1767-1769., con los documentos de la visita pastoral del arzobispo Lorenzana a la archidiócesis de México. La publicación, realizada en coedición por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIH-UNAM) y El Colegio de Michoacán (Colmich), ofrece un minucioso estudio del libro de la visita pastoral y de las cuestiones territoriales, sociales y religiosas abordadas por Lorenzana durante su inspección por los pueblos de México.
Luis Moreno, investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC logra el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales
Luis Moreno (IPP-CSIC) ha sido reconocido por la relevancia de sus investigaciones en las áreas de Política Social y Estado de Bienestar, y Poder y Territorio, y la repercusión de las mismas en forma de conocimiento generado, según señala el Ministerio de Ciencia e Innovación.
El pasado miércoles 5 de octubre Remedios Zafra, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC recibió el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en Gijón por su obra "El bucle invisible"
El pasado 5 de octubre, Remedios Zafra, Premio Jovellanos de Ensayo, ha recogido su premio en Gijón por su libro "El bucle infinito" que continúa las reflexiones de dos obras anteiores "Frágiles" y "El entusiasmo", sobre el nuevo contexto sociolaboral en un mundo muy tecnológico.