La colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) del archivo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se despliega en formato digital
La Colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) que se conserva en el archivo ha sido la protagonista de las actividades desarrolladas durante 2021 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, con motivo del Día del Libro, el Día de los Archivos y la Semana de la Ciencia.
Cubierta del libro
Ya se encuentra publicado el libro "Viaje al Cercano Oriente en 1868 (Constantinopla, Egipto, Suez, Palestina)"  escrito por Alfonso de Borbón Austria-Este con edición crítica y estudio preliminar de Cristina de la Puente (ILC-CSIC) y José Ramón Urquijo Goitia (IH-CSIC)
Entrevista a Remedios Zafra: "Las humanidades son la conciencia crítica que incomoda al mundo actual" (Foto: Cultura científica y ciencia ciudadana del CSIC)
Remedios Zafra, investigadora y ensayista en el Instituto de Filosofía (IFS), participa en la serie de entrevistas 'Científicas y Cambio Global' de CSIC Cultura científica)
"Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes" publica el Vol. 42, nº 2 de 2021
AL-QANTARA. Revista de Estudios Árabes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Vol. 42, nº 2 de 2021.
El proyecto Djehuty abre su 'escuela de escribas' en el Templo de Debod para celebrar la Noche de los investigadores en Madrid
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, acogió una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que el público aprendió a descifrar la escritura del Egipto faraónico Una exposición comentada y dos talleres atrajeron a 120 personas en el el Templo de Debod en Madrid, actividades realizadas por el equipo del Proyecto Djehuty del CSIC
Datos para la investigación de la iconografía del arco para la entrada del virrey de las Amarillas en Puebla (1755)
Judith Farré (ILLA, CSIC), investigadora principal del proyecto «Fastos, simulacros y saberes en la América virreinal» (PID2020-113841GB-I00). ha compartido a través del repositorio institucional DIGITAL.CSIC los datos que ha utilizado para el estudio de la iconografía del arco para la entrada del virrey de las Amarillas en Puebla (1755).
Ya se encuentra disponible el libro "The Study of the Old Latin Daniel from Tertullian to Lucifer"
Ya se encuentra disponible el libro The Study of the Old Latin Daniel from Tertullian to Lucifer de Kevin Zilverberg de la Colección Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes (serie Textos y Estudios Cardenal Cisneros), dirigida por María Ángeles Gallego (ILC-CSIC)
Publicado el libro "SOLEDADES. Una cartografía para nuestro tiempo"
Se ha  publicado el libro SOLEDADES. Una cartografía para nuestro tiempo de Melania Moscoso-Pérez (IFS-CSIC) y Txetxu Ausín (IFS-CSIC)
La directora del CCHS modera el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas", organizado por FECYT y clausurado por la Ministra de ciencia e innovación Diana Morant
Elea Giménez Toledo, directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC ha moderado el 23 de febrero el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas", organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que contó con la presencia de la Ministras de ciencia e innovación Diana Morant, con el objetivo de poner en valor la multidisciplinariedad con la que hay que abordar los grandes proyectos científicos y contrastar con los ponentes si las humanidades y las ciencias sociales se perciben como parte de la solución a los problemas complejos.
ALFA, Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía publica un monográfico dedicado a Javier Muguerza
ALFA, Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía publica un monográfico dedicado a Javier Muguerza. Concha Roldán Panadero (IFS-CSIC, directora de Isegoría) forma parte del Comité Asesor y Científico de la revista. Ella y y Roberto Aramayo contribuyen con contenido monográfico.