Portada de la revista
Publicado el Vol 76, nº 1 de 2021 de "Disparidades. Revista de Antropología", continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).
Nerea Maestu, JAE-intro 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado el resultado de su investigación:"El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de
Nerea Maestu, beca JAE-intro durante 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado como resultado de su investigación la comunicación "El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de al-Andalus" en el Congreso Internacional Virtual La escatología medieval. Universidad de Santiago de Compostela, celebrado los días 28-30 de julio de 2021.
Portada de la revista
Disponible el Vol 81, nº 282 de 2021 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC). Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
Disponible el documento resumen del proyecto QASP sobre salud mental, soledad y envejecimiento saludable y activo en el que participan investigadores del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, liderado por el ISCIII
El proyecto de investigación Quality of Life an Ageing in Spain, Sweden and Portugal (QASP), liderado y financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acaba de cumplir dos años y medio y su conclusión está prevista para finales de 2021. Su objetivo es investigar el envejecimiento activo y saludable y la calidad de vida de personas mayores en tres países europeos, dos del sur de Europa (España y Portugal) y uno del norte (Suecia). Maria João Forjaz, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, es la coordinadora del proyecto, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por médicos, psicólogos, sociólogas, estadísticas y geógrafos, además de una gerontóloga y una ingeniera. Por parte del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC participan los investigadores del grupo de investigación sobre envejecimiento: Gloria Fernández-Mayoralas, Vicente Rodríguez y Fermina Rojo. 
El blog 'Apuntes de demografía', de Julio Pérez (IEGD) estrena canal en Youtube
Por Julio Pérez (IEGD, CSIC). Texto original en Apuntes de Demografía.  Esta pandemia ha trastocado la vida de todos, incluyendo los científicos del CSIC. No sólo he acabado coordinando parte de un Máster sobre la Covid19, sino que, como todos vosotros, he terminado pasando muchas horas ante una webcam. Y de ahí a grabar imagen, editarla, y usarla como contenido de ApdD había un paso. Me he atrevido a darlo, y os presento el canal ApdD en Youtube.
Cubierta del libro
Publicado el libro "La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros ensayos sobre arte, técnica y masas" de Walter Benjamin. Edición, traducción y estudio introductorio de Jordi Maiso y José Antonio Zamora (IFS-CSIC)
Los secretos de la escritura jeroglífica
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, el Templo de Debod acogerá una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que se descifrará el sistema de escritura del Egipto faraónico a través de una exposición comentada y dos talleres.
Cubierta del libro
Editado por Hebrew University Magnes Press, se ha publicado recientemente la traducción al hebreo por parte de Ran HaCohen del libro sobre Samuel Pallache, mercader, corsario y diplomático, cuyos autores son Mercedes García-Arenal (ILC-CSIC) y Gerard Wiegers (Univ. Amsterdam). La obra cuenta con nuevas secciones sobre la vida de Pallache en La Haya.
Portada de la revista
La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 94, nº 375 de 2021
Cubierta del libro
Publicado el libro "El arzobispo Carranza desde la microhistoria" de Alfredo Alvar Ezquerra (IH-CSIC)