La satisfacción del deseo reproductivo más allá de la respuesta tecnológica
Vincenzo Pavone y Sara Lafuente, investigadores del CSIC, participan en un proyecto internacional e interdisciplinar que estudia las experiencias de las donantes de óvulos, en el marco de las bioeconomías reproductivas
Elena Romero (ILC) repasa su vida dedicada al estudio de la cultura y la literatura sefardíes
Elena Romero, profesora de Investigación de CSIC en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, y vinculada “ad honorem” entre los años 2012 y 2014, protagoniza la nueva entrevista de la serie 'Semblanzas', dedicada a los investigadores con larga trayectoria intelectual del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
El reto de la longevidad eterna abordado por tres alumnas de 4º de la ESO
El departamento de Población del CSIC recibe a las participantes del Programa Investiga I+D+i promovido por la Fundación San Patricio, en el que han conocido lo determinante que resultan las Ciencias Sociales para estudiar distintos aspectos del envejecimiento
Isidro Aguillo (IPP): “La participación en internet no se tiene que convertir en el único trabajo de un investigador, pero sí tiene que reflejar bien su actividad”
El responsable del Laboratorio de Cibermetría del CSIC explica cómo sus proyectos se orientan a los procesos de comunicación científica y subraya el nivel de precisión de los datos que tratan
Portada de la revista
La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares publica el Vol. 73, nº 1 correspondiente a enero-junio de 2018.
‘Envejecimiento en red’ y el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y la Nutrición del CSIC coordinan un programa de RNE sobre nutrición y personas mayores
La plataforma web del CSIC ‘Envejecimiento en red’ invitó el pasado 4 de julio al programa de Radio Nacional de España (RNE) ‘Juntos paso a paso’ a emitir una de sus ediciones desde el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y la Nutrición (ICTAN) del CSIC para dar a conocer sus proyectos de investigación sobre alimentación, salud y envejecimiento.
Semana de la Ciencia 2018 en el CCHS
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 5 al 17 de noviembre de 2018 ​​​​​​​Reserva de actividades a partir del 22 de octubre a las 9:00 
Portada de la revista
Jóvenes y pánicos morales en el periodo de entreguerras: el caso español en el contexto europeo es el título del artículo publicado por Sandra Souto Kustrín (IH, CCHS-CSIC) en el nuevo número de la revista Pasado Abierto, editada por el Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), que incliye un dossier sobre "Historia de la juventud en el siglo XX".
Logo del proyecto
En el marco de Horizonte 2020, la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea va a financiar una propuesta de investigación para abordar la digitalización y las innovaciones tecnológicas que tienen un gran impacto en el Islam
Logo premios UNE
La obra de Iván Iglesias La modernidad elusiva: jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968), perteneciente a la colección Biblioteca de Historia, ha sido distinguida en la categoría 'Mejor Monografía en Arte y Humanidades' de los XXI Premios Nacionales de Edición Universitaria otorgados por la Unión de Editoriales Españolas (UNE). El galardón se entregará el próximo 15 de noviembre.