Fotografía del tribunal, director de la tesis y doctorada
El 8 de enero de 2018, Lidia Mateo Leivas, defendió su tesis doctoral "Imágenes clandestinas y saber histórico. Una genealogía del cine clandestino del tardofranquismo y la Transición" en la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida por Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC), obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Portada del libro
Durante los años 2016 y 2017 se han producido acontecimientos inesperados que subrayan el carácter incierto de la evolución de nuestras sociedades, como son el resultado del referéndum del Brexit, la elección de Donald Trump o el propio desarrollo del proceso independentista en Cataluña.
Cartel
Las Conferencias Aranguren de Filosofía deben su nombre al ensayista y filósofo José Luis L. Aranguren, uno de los pensadores más influyentes del pasado siglo en España. Impulsadas hace veinticinco años por el filósofo Javier Muguerza, fueron inauguradas por le propio Aranguren y, desde entonces, han sido organizads anualmente por el  Instituto de Filosofía del CSIC en colaboración con la Residencia de Estudiantes, hasta la vigésimo quinta edición, que tuvo lugar los días 11 y 13 de diciembre de 2017, acogida por el Círculo de Bellas Artes.
Portada de la revista
La revista "Arenal. Revista de historia de las mujeres" publica un número monográfico titulado "Historias biográficas: género y científicas en España" que ha sido coordinado por Ana Romero de Pablos y María Jesús Santesmases (IFS, CCHS-CSIC).
Visita de Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, al CCHS
La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, se reúne con los directores de los centros del área de Ciencias Humanas y Sociales. En la reunión se ha hablado sobre la situación actual de las investigaciones en este campo y los próximos proyectos. Al acto también han acudido el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Víctor Velasco, y el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, Jesús Marco.
Paloma Díaz-Mas (ILLA): “Existe un conocimiento cada vez mayor y un interés creciente por la cultura sefardí”
La investigadora, que trabaja en el Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC, habla sobre el aumento de la atención multidisciplinar e internacional que reciben los estudios sefardíes
Títulos de la colección "Theoria cum Praxi. Serie Documenta" dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS)
El proyecto Theoria cum Praxi es una actividad de carácter científico, con vocación divulgativa, impulsada por el Departamento de Filosofía Teorética del Instituto de Filosofía del CSIC. El proyecto se orienta a la reflexión de carácter teórico, propia de la filosofía, pero que toma muy en consideración la dimensión práctica del pensamiento filosófico, todo ello de una manera flexible y no excluyente. En Theoria cum Praxi queremos destacar esa conexión (el cum) de la teoría con una realidad -la actual- compleja, cambiante y desafiante en muchos casos.
Títulos de la colección "Theoria cum Praxi. Serie Clásica" dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS)
El proyecto Theoria cum Praxi es una actividad de carácter científico, con vocación divulgativa, impulsada por el Departamento de Filosofía Teorética del Instituto de Filosofía del CSIC. El proyecto se orienta a la reflexión de carácter teórico, propia de la filosofía, pero que toma muy en consideración la dimensión práctica del pensamiento filosófico, todo ello de una manera flexible y no excluyente. En Theoria cum Praxi queremos destacar esa conexión (el cum) de la teoría con una realidad -la actual- compleja, cambiante y desafiante en muchos casos.
Jornada organizada y presentada por Javier Sanz (IEGD), en el centro de la imagen
El Instituto de Economía Geografía y Demografía del CSIC desarrolló un seminario de investigación en el que varios expertos conversaron sobre cómo obtener sinergias de desarrollo para las pequeñas agroindustrias
Entrevista a Francisco Rodríguez Adrados, en 'La Gaceta'
Entrevista a Francisco Rodríguez Adrados, investigador ‘ad honorem’ del ILC (CCHS-CSIC), como exalumno ilustre de la Universidad de Salamanca, que celebra el VIII centenario de su creación: "En mi época de estudiante Salamanca era una pequeña Atenas".