El ILC colabora con la artista estadounidense Jenny Holzer en la reproducción de una tablilla cuneiforme que se expone en el nuevo Museo del Louvre de Abu Dabi
Este instituto del CSIC firma su primer contrato de transferencia, en el que han trabajado Barbara Boeck e Ignacio Márquez, para revisar la fidelidad con la obra de arte tallada en mármol
2007-2017: Diez años de inventiva y creatividad de las iniciativas ciudadanas madrileñas
Alberto Corsín, investigador del Instituto de Historia del CSIC y comisario de una de las muestras del ciclo ‘Madrid, a medias’, reflexiona sobre el ciclo que acoge CentroCentro hasta mediados de 2018
Portada del libro
La Universidad Pontificia Comillas, Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro edita el "Informe España 2017", coordinación y edición: Agustín Blanco, Antonio Chueca y José Antonio López-Ruiz.
Portada del libro
Ana López-Sala, investigadora del IEGD,  publica (en colaboración con Dirk Godenau) el libro titulado "Estados de contención, Estados de detención. El control de la inmigración irregular" en la editorial Anthropos (Colección Ciencias Sociales).
Portada de la revista
La Revista de Filología Española del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) acaba de publicar el Vol. 97, nº 2 correspondiente al segundo semestre (julio-diciembre) de 2017.
Portada de la revista
La revista "Arqueología de la Arquitectura", coeditada por Editorial CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-UPV/EHU, publica el nº 14 de 2017
Ricardo Campos (IH,CCHS-CSIC)
El 29 de septiembre de 2017 nuestro compañero Ricardo Campos, investigador en el Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia fue elegido Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM) por la Asamblea General de Socios.
Portada del libro
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos  (ILLA, CCHS-CSIC), seis obras de sendos dramaturgos venezolanos contemporáneos (El insólito y verídico caso de la peluca del fraile de Carlos Sánchez Delgado, Último piso en Babilonia de Xiomara Moreno, Tres esqueletos y medio de Gustavo Ott, Doña Bárbara, la perfecta ama de casa de Elio Palencia, Matria de José Tomás Angola y La luna en tu ventana de José Miguel Vivas) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.
Comienza la 17ª campaña del Proyecto Djehuty en Egipto
Da comienzo la 17ª campaña del Proyecto Djehuty, liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán, que se desarrolla en la colina de Dra Abu el-Naga, en la antigua Tebas, actual Luxor (Egipto). El equipo de arqueólogos continuará con los trabajos en el jardín funerario que descubrieron en la campaña de 2017. El hallazgo es el primero de este tipo encontrado hasta el momento.
Portada de la revista
Se publica el Vol. 72, nº 2 de 2017 de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares.