Una investigadora del CCHS recibe un 'Starting Grant' del European Research Council
La investigadora del Instituto de Historia Therese Martin ha obtenido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC según sus siglas en inglés) para desarrollar el proyecto a escala europea denominado “Reassessing the Roles of Women as ‘Makers’ of Medieval Art and Architecture”. Esta concesión entra dentro de la modalidad de 'ERC Starting Grant' destinadas para científicos en vías de consolidar de su carrera profesional.
Portada del libro
En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante.
Portada del libro
Las fronteras han adquirido en el cambiante mundo del siglo XXI nuevos significados políticos, simbólicos y estratégicos, especialmente en sociedades de inmigración, y su trasnformación física ha implicado la redefinición ideológica de sus funciones y su naturaleza. Las fronteras se presentan como escenarios excepcionales, como observatorios privilegiados en el estudio de la migración internacional y de las relaciones interdependientes entre flujos y políticas.
Portada de la revista
Social science from Western countries continues to have the greatest global influence, but the field is expanding rapidly in Asia and Latin America, particularly in China and Brazil. In sub-Saharan Africa, social scientists from South Africa, Nigeria and Kenya produce 75% of academic publications. In South Asia, barring some centres of excellence in India, social sciences as a whole have low priority. These are a few of the findings from World Social Science Report, 2010: “Knowledge divides”. 
Portada de la revista
La revista Arbor publica un número monográfico sobre el tema “Políticas migratorias y sociedad integrada”, editado por Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) en el marco del proyecto de investigación Integración, participación y justicia social. Ejes normativos de las políticas migratorias (FFI2009-07056). 
Portada del libro
El Proyecto Au se concibió como una estrategia a largo plazo para la investigación de la tecnología metalúrgica del oro en las sociedades pre y protohistóricas.  Se inició en 1993 bajo la dirección científica de la Dra. Alicia Perea (IH-CCHS, CSIC) con el objetivo último de establecer  las dinámicas del cambio social a través del comportamiento tecnológico. La metodología empleada, pionera en su género, desarrolla protocolos de actuación que se han ido incorporando a la práctica cotidiana de la investigación basada en el patrimonio arqueológico.
Portada del libro
Se trata de un número monográfico de la revista Intercultural Education dedicado a analizar las políticas educativas de varios paises del sur Europa.
Portada del libro
Cristina Bartolomé Porcar ha obtenido el "Premio Extraordinario de Doctorado" en la Universidad Complutense de Madrid por la tesis titulada El Cuento literario español (1991-2000): Aportación al estudio de su poética, llevada a cabo en el Grupo de Análisis del Discurso bajo la dirección del Prof. Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS).
Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CSIC)
Montevideo, 19 de agosto de 2010. El Profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo ha leído el discurso de ingreso como Académico Correspondiente en España de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El texto del discurso, titulado “De acuerdo con todos. Acerca del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega”, se encuentra disponible en la página web de la Academia.
Portada del libro
En 2004 el alcalde de Fontanosas (Ciudad Real) recibió una carta anónima escrita desde Barcelona por uno de los miembros de un Regimiento de Caballería que participó en la ejecución de siete campesinos en 1941.