Portada del libro
El volumen contiene 26 trabajos de investigación y 4 secciones introductorias, que, desde diversos enfoques explicativos, analizan aspectos de los sistemas de ciencia e innovación, más allá de la simple descripción y de la evolución de los indicadores.
Portada del libro
En 2010 la Universidad Complutense de Madrid ha concedido a la Dra. Irene Mañas Romero, Contratada Dra. del CSIC, perteneciente al G.I. Mosaicos Hispano-romanos (Línea de Investigación Cultura Visual), el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 por el título de Historia de la UCM.
Portada del libro
Medieval Iberia offers one of the few examples of coexistence over an extended period of time between Jews. Muslims and Christians in pre-modern Europe.
Portada del libro
La cultura política en el virreinato pudo transformarse y modernizarse debido a la recepción del liberalismo hispánico. La coyuntura fidelista de 1808 a 1810 fue una etapa previa e indisociable de esta innovación, ya que durante aquellos años se produjo una inicial politización de la población peruana a través del impacto que tuvo la reacción popular antinapoleónica en España.
Cubierta del libro
El libro establece y perfila la oposición entre las categorías, tan generales como precisas, de “actuación” y “escritura”. Esta  dicotomía permite definir estrictamente el teatro como espectáculo y resulta ser la clave para distinguirlo con toda claridad del espectáculo más cercano y más extraño a él, el cine.
Colección EidÉtica
La colección EidÉtica, ideada por Roberto R. Aramayo, quien la dirige junto a Concha Roldán y Faustino Oncina, recoge estudios monográficos, volúmenes colectivos y textos de referencia sobre la relación entre las ideas y los valcires éticos. Sus tres ejes temáticos son la historia de las ideas morales y políticas, el prisma ético de una filosofía crítica de la historia y las aportaciones de la historia conceptual, ámbitos todos ellos estudiados por la línea de investigación «Conceptos y valores» del Instituto de Filosofía del CSIC.
foto
 
Celebrado en el CCHS del 18 al 21 de septiembre
Proyecto Djehuty: hallado intacto un ataúd  de la dinastía XVII
Han descubierto en Luxor, Egipto, el sarcófago intacto de un niño que vivió alrededor del año 1550 antes de nuestra era. Las radiografías realizadas apuntan a que el niño podría haber fallecido a la edad de 5 años. El hallazgo se engloba dentro de la XII campaña del Proyecto Djehuty, coordinado por el investigador del CSIC José Manuel Galán (ILC-CCHS) y financiado por Unión Fenosa Gas.
Cubierta del libro
La editorial Istmo ha reeditado esta obra clásica y revolucionaria sobre la sociedad española en la Edad Moderna. El prólogo es de Alfredo Alvar Ezquerra, director en Istmo de la monumental Historia de España (20 volúmenes previstos y 18 ya editados)" e investigador del Instituto de Historia (IH-CCHS).
Imagen de la web
La biblioteca TnT ha estado trabajando en un nuevo diseño de la entrada de su  web  con el objetivo  de adaptarla  a los cambios tecnológicos,   a  las  nueva formas   de presentar la   información y de difundir los contenidos, pero  también  con el objetivo  de ofrecer en la primera página la información más relevante y mejorar su acceso.  En definitiva, se ha trabajado para  crear  y ofrecer un universo de posibilidades que permitan conocer  la biblioteca y acceder a los recursos que brinda.