Portada del libro
¿Qué mitos históricos tenemos sobre la Antigüedad? ¿Por qué siguen estando entre nosotros y no han perdido vitalidad? ¿Cómo se construyeron? ¿Para qué y por quiénes?
foto
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) ha publicado el ranking de editoriales de libros científicos SPI (Scholarly Publishers Indicators) basado en la opinión de expertos españoles en Humanidades y Ciencias Sociales. El objetivo de esta clasificación es obtener indicadores de calidad para libros y editoriales de carácter científico en Humanidades y Ciencias Sociales que sirvan de referencia en los procesos de evaluación.
Portada del libro
La noción "identidad" es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares.
Portada del libro
Las posibles relaciones entre los homínidos implicados en la transición del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior en el norte de la Península Ibérica son objeto de intenso debate, que se centra, en gran parte, en un pequeño número de yacimientos, en su mayoría excavados durante las primeras décadas del siglo XX, y cuyas dataciones son controvertidas.
Portada del libro
Se plantea como un monográfico de teatro del siglo XVIII, que reúne las contribuciones de destacados especialistas en el estudio del teatro del Setecientos, cuyas aportaciones sintetizan los aspectos más reseñables para adentrarse en el estudio del teatro de esta época.
foto
La biblioteca Tomás Navarro Tomás ha elaborado una Visita Virtual. Se trata de una guía que invita  a recorrer las instalaciones, a conocer los servicios y la colección de la biblioteca.
Portada del libro
Esta miscelánea ofrece un panorama sobre las líneas de investigación desarrolladas sobre las comunidades mercantiles de diversas nacionalidades que se asentaron por ciudades conectadas a la dinámica de la expansión marítima entre los siglos XVI al XIX.
Cubierta
Idoia Murga Castro obtiene el Premio Extraordinario de Doctorado (2010/2011) en Historia del Arte, otorgado por la Universidad Complutense de Madrid.
Portada del libro
Esta obra se adentra en el contexto socioeconómico y político del surgimiento y evolución de la Cuba azucarera de finales del siglo XVIII alrededor de la figura y pensamiento del criollo habanero Francisco Arango y Parreño (1765-1837), su principal ideólogo y representante.
Arranca el proyecto de investigación KONTUZ!
KONTUZ! (FFI2011-24414) es un proyecto de investigación coordinado desde el Grupo de Estudios Lógico-Jurídicos del Instituto de Filosofía del CCHS/CSIC, integrado en la Línea de Investigación “Conceptos y Valores”.