foto
Defensa de tesis doctoral de Teresa López Pellisa, titulada "Patologías de la realidad virtual. La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares", que tuvo lugar en la U. Carlos III de Madrid el 26 de septiembre de 2011, con la participación en el tribunal evaluador de Francisca Vilches-de Frutos (Profesora de Investigación del ILLA-CCHS, CSIC). 
Cubierta del libro
El libro se encuadra en el ámbito de herramientas para analizar y evaluar el desarrollo sostenible. Los diferentes modelos que se describen proceden de tres proyectos de investigación diferentes analizan, respectivamente, un problema de sobre-explotación de un acuífero subterráneo, una dehesa con sobre-pastoreo y la capacidad de carga de un parque natural.
Portada del libro
Este año se cumplen 450 años de la muerte de Alonso Berruguete. Como homenaje a uno de los pilares de la colección de escultura del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, se ha decidido reeditar el estudio integral que Ricardo de Orueta,fundador del Museo, le dedicó en 1917.
foto
La edición de Julio de 2012 incluye casi 21000 instituciones de educación superior de todo el mundo, clasificadas de acuerdo a sus prestaciones académicas y de investigación, prestigio y visibilidad internacional y compromiso con las políticas de acceso abierto.
Cubierta del libro
Las palabras moribundas tienen un poder evocador que lleva hacia nuestra memoria el recuerdo de personas queridas que ya no están, épocas de nuestra vida que pasaron, utensilios perdidos, tareas superadas, antiguas modas divertidas.
Portada del libro
Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982) es, sin duda, uno de los grandes creadores del arte español contemporáneo, pero también uno de sus artistas más singulares, polifacéticos y comprometidos.
Portada del libro
Este libro nos cuenta la historia de la primera fábrica de gas, instalada en el Palacio Real de Madrid e inaugurada en 1833. Dos de sus directores, José Luis Casaseca y Melitón Martín fueron personalidades destacadas en el mundo de la Química y de la Ingeniería, respectivamente. Autora: Carmen Simón Palmer (ILLA-CCHS)
Portada del libro
Uno de los aspectos que con más fuerza comienza a aflorar en las investigaciones sobre el exilio republicano español es la existencia de redes culturales y científicas previas, tejidas en las décadas de los años veinte y treinta con las que se convertirían en instituciones de acogida, así como con los profesores que ayudaron o gestionaron la contratación de los recién llegados. Dichas redes sirvieron de plataforma en la recalada de los profesores españoles republicanos que, en muchos casos, tuvieron que vagar por varios países a la búsqueda de un destino mejor.
Portada de la revista
El número de Diciembre de la revista International Innovation - Environment dedica un artículo al proyecto BIOSPEC coordinado por Mª Pilar Martín, del grupo “Generación y análisis de la información geo-espacial para la evaluación y gestión ambiental” del IEGD-CCHS.
foto
Noelia González Cámara, investigadora del Instituto de Filosofía y miembro del proyecto Integración, participación y justicia social. Ejes normativos de las políticas migratorias, defendió su tesis doctoral titulada “Migrantes, procesos de irregularización y lógicas de acumulación y exclusión: Un estudio desde la filosofía política” en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, el día 9 de diciembre de 2011 y obtuvo la máxima calificación: Excelente cum laude. La tesis ha sido dirigida por Juan Carlos Velasco (IFS-CCHS)