Cubierta del libro
Por más completo que sea el inventario de producción literaria escrita de una época, la exclusión de sus manifestaciones orales y tradicionales nos condena a ignorar el sustrato literario de una comunidad, a pasar por alto las expresiones más básicas y más difundidas de su arte verbal. Narrar, contar, cantar, rumorar, insultar, blasfemar, rezar son actos verbales que la sociedad novohispana realizó constantemente.
Portada de la revista
La revista Isegoría publica su número 44 cuya sección monográfica está dedicada al tema “Ciudadanía y Democracia” y cuenta con aportaciones, entre otros autores, de Adela Cortina (XIX. Conferencias Aranguren), Osvaldo Guariglia, Ana de Miguel, Luis S. Villacañas o José Manuel Romero. Cabe destacar que la sección de Textos y Documentos recoge un INÉDITO de Jorge SEMPRúN titulado MEMORIA DEL MAL, dado que cederle la palabra parecía el mejor de los homenajes posible.
foto
Marcelo Rosende obtiene la máxima calificación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con su tesis doctoral El Texto en el tiempo. Estudio de la tradición manuscrita de la Crónica de Fernando IV, elaborada en el Grupo de Análisis del Discurso del CCHS y codirigida por el Profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS,CSIC) y el Catedrático Leonardo Funes, de la Universidad de Buenos Aires.
Portada del libro
La visión del archipiélago modificó la idea de isla, evocadora de aislamiento, de lugar periférico, de marginación e incluso de supeditación; el archipiélago se alza como un espacio reproductor de ideas, modas y formas, generador de una cultura compartida.
Portada del libro
La Fundación CASER ha otorgado el accésit de Comunicación y Dependencia al CSIC y al IMSERSO por el Portal temático sobre mayores y dependencia.  El “Portal de Mayores” trata de responder eficazmente al reto social del envejecimiento y la dependencia.Su objetivo principal es proporcionar a los usuarios potenciales cualquier tipo de información y documentación sobre ambas materias, contribuyendo a la mejora de las políticas de atención a los mayores.
Portada del libro
¿Ha cambiado el Estado de Bienestar español? ¿Se han recortado las políticas sociales según las orientaciones ideológicas de los gobiernos centrales PSOE y PP, y de los ejecutivos autonómicos? ¿Han sido decisivos los actores sociales implicados en las reformas? ¿Han seguido los cambios una pauta similar a la de otros países de nuestro entorno económico, político y social?.
Portada del libro
El presente estudio aborda la compleja relación entre inmigración y Estado de bienestar en España. El número de inmigrantes en nuestro país ha aumentado en grado considerable en los últimos años, hasta situarse en porcentajes similares a los de los países más desarrollados de la Unión Europea.
Portada del libro
El poeta alemán Heinrich Heine compuso el ensayo «La escuela romántica» impulsado por el afán de corregir la visión que de Alemania había proporcionado Madame de Staël.
foto
Las Unidades de Bases de datos ICYT e ISOC, del CCHS, acudieron con un stand a  XII Jornadas Españolas de Documentación FESABID 2011 para promover el centro, las Bases de datos CSIC y las publicaciones del CSIC.
Portada del libro
En este libro se estudia la labor que los artistas dedicaron a la escenografía de la danza durante la Edad de Plata española, desde la llegada de los Ballets Russes de Diaghilev hasta el estallido de la Guerra Civil. Se analizan así las trayectorias de los artistas, las colaboraciones con bailarines e intelectuales, el contexto cultural e histórico y la producción artística de los protagonistas más destacados.