Cubierta del libro
Consuelo Naranjo Orovio ed., publica el libro "Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe Hispano", Santa Marta, UniMagdalena, 2021. En este libro participan del IH: Chelo Naranjo Orovio (IH - CSIC), Miguel Angel Puig-Samper (IH - CSIC) y Leida Fernández Prieto (IH - CSIC).
Cubierta del libro
Se publica el libro "Migraciones antillanas: trabajo, desigualdad y xenofobia" con la participación de Chelo Naranjo Orovio (IH - CSIC)
Cubierta del libro
La editorial Tecnos (Madrid, 2022) ha publicado el libro de Jürgen Habermas Refugiados, migrantes e integración. Una breve antología en el que Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) ha oficiado como editor y traductor.
Portada del libro
Leida Fernández Prieto (IH - CSIC) es la autora del capítulo “Agriculture As Connectivity: How to Write the History of Science in Latin America and the Caribbean” publicado en el libro: Handbook of the Historiography of Latin American Studies on the Life Sciences and Medicine, editado por Ana Barahona, Springer, 2022.
Residencias y Covid-19: Una investigación del CSIC
Desde el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD)  del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC se ha puesto en marcha una investigación social en la que se analiza el impacto de la #COVID19 en los entornos residenciales de la Comunidad de Madrid.
Cubierta del libro
La Colección Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes (serie Textos y Estudios Cardenal Cisneros), dirigida por María Ángeles Gallego (ILC - CSIC) publica: Desde la atalaya hermenéutica: la función literaria y teológica de IS 12 dentro del libro de Isaías de Juan Antonio Ruiz Rodrigo
Portada de la revista
Publicado el Vol. 82, nº 291 de 2021 de la revista Estudios Geográficos, publicada por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC).
Margarita del Olmo (ILLA) presenta un informe sobre los sentimientos y necesidades de los niños y niñas durante la pandemia
En el informe "Niñas, niños y adolescentes durante la pandemia: ¿Cómo se sienten? ¿Qué han aprendido? ¿Qué necesitan?" la antropóloga del CSIC, Margarita del Olmo (ILLA, CSIC) relata aspectos interesantes de la metodología seguida, destacando sus puntos fuertes y débiles, fruto de un diseño colaborativo y que ha contado con la colaboración de distintas instituciones, colegios e institutos de Madrid durante los meses de febrero a marzo de 2021. Así mismo, la investigadora comparte sus aprendizajes tras la experiencia e incluye algunas recomendaciones para que los profesores y tutores puedan afrontar estas actividades de diálogo y conocimiento mutuo sobre la pandemia con sus alumnos de manera eficaz. En esta línea, del Olmo aconseja a los profesores que trabajan con los adolescentes: "Escuchar más lo que dicen, escucharlo mejor y, sobre todo, escucharlo con paciencia, sin querer imponer una coherencia que los y las adolescentes no han expresado, quizá porque no puedan o no quieran entender y explicar los sentimientos o las ideas que comparten."
El proyecto ‘AUTODEMO’ presentado por José Luis Fernández Martínez (IPP-CSIC) ha sido seleccionado por el Observación Social la Caixa
El proyecto ‘AUTODEMO. The stealth side of participatory democracy: process preferences towards automated decision-making’ presentado por José Luis Fernández Martínez (investigador postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en el IPP-CSIC) ha resultado ser una de las 15 propuestas seleccionadas por el Observación Social la Caixa dentro de la Social Research Call 2021 (SR21-00329). El proyecto financiado con aproximadamente 100.000 euros, y con una duración prevista de dos años, está compuesto por un equipo interdisciplinar de 6 investigadores e investigadoras pertenecientes a tres centros del CSIC (IESA, IPP y IIIA) y a la Universidad de Barcelona.
portada de la revista
La colección “Politeya: estudios de política y sociedad", editada por el CSIC, abre el plazo para el envío de manuscritos originales resultado de trabajos de investigación en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política para su toma en consideración y posible publicación en esta colección (ver documento anexo).