La investigación de Idoia Murga (IH) sobre los Ballets Españoles (1927-1929) de Antonia Mercé, la Argentina se difunde en vídeo
El proyecto Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno (ERC2018-092829) se ha desarrollado entre 2018 y 2020 y entre otros resultados presenta ahora una serie de vídeos que condensan los principales resultados y metodología de investigación desarrollada.
Marta Fraile (IPP) interviene en el programa "El Cazador de Cerebros” de RTVE
El pasado 19 de abril de 2021 se emitió un nuevo capítulo del programa "El Cazador de Cerebros” de RTVE titulado "Desconfiados" en el que intervino Marta Fraile, investigadora del IPP-CSIC y actual vicedirectora de dicho instituto. Una vez emitidos quedan alojados y visualizables en la web de RTVE “A la carta” (Marta Fraile aparece en 3 momentos del programa: del min. 02:03 al 4:15; del 17:50 al 20:30 y del 25:52 al 28:23)
Portada del libro
University of London Press publica el libro "New World Objects Of Knowledge: A Cabinet Of Curiosities" editado por Mark Thurner y Juan Pimentel (IH)
El proyecto Conneccaribbean presenta el documental sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
El documental, dirigido por Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia del CSIC), directora del proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World (ConnecCaribbean), ha contado con la producción de la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Además, se ha producido otro audiovisual como presentación internacional del proyecto.
Portada del libro

Editada por el CSIC, la publicación describe la trayectoria científica del Nobel español junto con muchos aspectos de su vida personal menos conocidos

Logo
Las revistas del CCHS en el primer cuartil del IDR de Dialnet Métricas. Destaca en la primera posición de su disciplina Trabajos de Prehistoria y en algunos años concretos Al-Qantara, Emerita, Loquens y REDC
Nueva página web de la Plataforma Temática Interdisciplinar 'Historia Social y Cultural del Mediterráneo. Contextos locales y dinámicas globales' (MEDhis) del CSIC
La plataforma MEDhis integra a especialistas en disciplinas históricas y filológicas para estudiar la relación entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en épocas medieval y moderna, un problema de gran relevancia teórica y de considerables implicaciones globales. Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares del CSIC (PTIs) son un instrumento para aunar esfuerzos en la resolución de los retos globales, mediante la participación de grupos de investigación del CSIC de todas las disciplinas, empresas e instituciones públicas y privadas.
Portada del libro
Publicado el libro "Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género. Las miradas académica, institucional y social", edición a cargo de Gloria Fernández-Mayoralas y Fermina Rojo-Pérez (IEGD). Ambas investigadoras han contribuido además como autoras de diferentes capítulos. También han intervenido como autores Julio Pérez Díaz, Antonio Abellán García y Vicente Rodríguez-Rodríguez, todos ellos investigadores del IEGD.
Vicente Burchard, investigador del Laboratorio de espectro-radiometría y teledetección ambiental, defiende su tesis doctoral
Vicente Burchard, investigador del Laboratorio de espectro-radiometría y teledetección ambiental (SpecLab-IEGD), defiende su tesis doctoral  dirigida por los doctores M.ª Pilar Martín y David Riaño (IEGD) y Héctor Nieto (COMPLUTIG).
El CSIC reúne en España a la élite mundial de la propiedad intelectual en la Conferencia Anual EPIP 2021
Está previsto que el 8, 9 y 10 de septiembre acudan unos 300 expertos del mundo de la economía, la gestión y la práctica jurídica junto a representantes públicos El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública de investigación de España y la tercera a nivel europeo, reunirá a los especialistas académicos y profesionales más reconocidos a nivel mundial en el ámbito de la propiedad industrial e intelectual el próximo 8, 9 y 10 de septiembre durante la celebración de la Conferencia Anual de la Asociación sobre Política Europea de Propiedad Intelectual EPIP 2021.