Cartel del máster
Se acaba de aprobar una nueva edición para el curso 2019-2020 del título Máster Propio UCM "Orientalístca y Egiptología" en el que participan tres investigadores del ILC: Mª Jesús Albarrán, Barbara Böck e Ignacio Márquez Rowe. El máster tiene una duración de un año académico y ofrece 425 horas teóricas y 50 prácticas. Se impartirá en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Portada de la revista
Se publica el Vol. 71, nº 1 de 2019 de "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia"
Workshop íbero-brasileño sobre áreas protegidas
El pasado 22 y 23 de mayo de 2019, el Laboratório da Paisagem organizó el Workshop Ibero Brasileiro sobre Áreas Protegidas en Guimarães , Portugal. Colaboraron la Universidade do Minho, la Universidade de Trás-Os-Montes e Alto Douro y la Universidade Federal de Santa Maria junto a otras entidades locales e instituciones involucradas en la conservación de la naturaleza.
Portada de la revista
La revista Archivo Español de Arqueología del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 92 correspondiente al año 2019.
Mercedes García-Arenal (ILC-CSIC)
Es profesora de investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC Coordina el proyecto internacional ‘El Corán europeo’, que cuenta con una Synergy Grant del ERC dotada con 10 millones de euros​
Portada del libro
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC), ocho obras de sendos dramaturgos mexicanos contemporáneos (Cartas al pie de un árbol de Ángel Norzagaray, Belice de David Olguín, 9 días de guerra en Facebook de Luis Mario Moncada, Oc ye nechca (Érase una vez) de Jaime Chabaud, Lascurain o la brevedad del poder de Flavio González Mello, Sensacional de maricones de LEGOM, Caída libre de Elena Guiochins y El cielo en la piel de Edgar Chías) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.
Foto
El 26 de junio de 2019 tuvo lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid la defensa de la tesis doctoral de Francisco Blanco Brotons, titulada “El paradigma de justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo en globalización”.
Un millar de investigadores se reúnen en Madrid para abordar el estudio de la memoria, desde la histórica a la digital
El CSIC participa en el tercer Congreso de la Memory Studies Association, la mayor cita internacional sobre la investigación de la memoria Los ponentes tratarán la memoria digital, la de las catástrofes nucleares, migraciones y bandas latinas, entre otras, además de la memoria histórica El tema central será la conexión de varias tradiciones de memoria, como la maya, la dakota, la coreana o la ‘memoria oceánica’ de Australia
María Ángeles Durán (IEGD) participa en un debate sobre la contribución de la ciencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
La Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, moderará un encuentro con investigadores en la sede central del CSIC enmarcado en el ciclo Ciencia y Futuro.  Participarán científicos destacados, como la Secretaria de Estado de Universidades e I+D+i, Ángeles Heras, y el presidente del Comité Español de Unicef, Gustavo Suárez Pertierra.
Portada de la revista
Disponible el Vol. 81, nº 161 de 2019 de la "Revista de Literatura" publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA). La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación.