Portada del libro
Toda colectividad ha tenido sus locos. A lo largo de la historia, cada sociedad ha establecido qué personas consideraba “cuerdas” y cuáles no en función de sus creencias, sus normas, sus ideas dominantes. Desde esta perspectiva sociocultural, La locura, el nuevo título de la colección de divulgación ¿Qué sabemos de…?, del CSIC y Los Libros de la Catarata, realiza un recorrido por las claves históricas de la locura y el origen de muchos de los estigmas que continúan alimentando nuestro imaginario sobre los trastornos mentales.
Portada del libro
Este libro ofrece una visión infrecuente en los estudios sobre el exilio al reunir a tres autores destacados para indagar interdisciplinariamente sobre este fenómeno, invitando a ser leído en un espacio común tramado desde la filosofía, la historia, las teorías jurídica y política, y la sociología histórica.
Portada del libro
Traducción al portugués de la obra de Julio Pérez "La madurez de las masas" (2003) a cargo de Janara Sousa y Maria Inez M. T. Walter
Portada del libro
Acaban de aparecer los 10 Vols. del Tomo II y último del Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, dirigido por Javier Fernández Sebastián, en el que participa Loles González-Ripoll (IH, CCHS.CSIC) en calidad de editora y autora. 
Portada del libro
Academic Search Engines pretende recorrer el panorama actual de los buscadores académicos a través de un planteamiento cuantitativo que analiza la idoneidad y consistencia de estos servicios para la recuperación de información científica. El objetivo es describir las principales características de estos buscadores, destacar sus ventajas e inconvenientes, y discutir las implicaciones de estos nuevos productos en el futuro de la comunicación científica y su impacto en la evaluación de esta actividad.
Portada del libro
El valle de Cochabamba fue uno de los principales graneros del imperio inca, como lo sería del virreinato español del Perú tras el descubrimiento de las minas de Potosí en 1545. El presente trabajo es fruto de un proyecto interdisciplinar de arqueología y antropología histórica sobre el valle, que tenía como primer objetivo la ubicación de la localidad de Canata, centro político y administrativo en él antes y después de la conquista española hasta la fundación de la villa de Oropeza (actual ciudad de Cochabamba) en 1571. El emplazamiento de Canata fue un tema muy discutido entre los historiadores en los siglos XIX y XX.
Portada del libro
La investigación social, especialmente la que se desarrolla en contextos educativos, aspira a generar un conocimiento capaz de mejorar las prácticas que analiza y tener, por tanto, un impacto positivo en los ámbitos estudiados. Sin embargo, la vinculación de la investigación con la intervención educativa no se produce de forma automática, en muchos casos debido a diversos condicionantes que generan una cierta distancia entre teoría y práctica, entre el investigador y el “objeto” de estudio.
Portada del libro
Historia comparada de las Antillas es el último libro de la colección de Historia de las Antillas dirigida por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia del CSIC con el que concluye el proyecto en cinco volúmenes dedicado a la historia de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Antillas no hispanas e historia comparada (2009-2014).
Portada de la revista
Publicado el número 16, Septiembre 2014 (ISSN: 1989-7022) de DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas dirigida por Txetxu Ausín (IFS, CCHS-CSIC). Tema: Debates y dilemas en torno a la prostitución y la trata
Portada del libro
Resumen entresacado del prólogo, del mismo autor: "Vista la imposibilidad de separar la mirada del objeto, la teoría del teatro, he conseguido ordenar, más o menos, los capítulos del libro de mayor a menor predominio de lo teórico sobre lo crítico. El último se declara expresamente ejercicio de crítica y el primero es teoría a palo seco, mejor dicho, metateoría y de ámbito literario para colmo, como una deliberada “puerta estrecha”, sobre todo para los lectores de interés teatral, que son los destinatarios predilectos del volumen.