Portada del libro
La aprobación de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ha supuesto una transformación fundamental en el modo de responder a los cambios socio-demográficos experimentados por la sociedad española durante los últimos años y que continuarán profundizándose en el futuro próximo (incorporación de la mujer al mercado de trabajo, envejecimiento de la población, inmigración, etc.).
Portada del libro
El libro realiza una aproximación entre la geopolítica fronteriza y las migraciones con origen en los países de la Europa del Este - Rumania, Bulgaria, Moldavia, Ucrania, Rusia y Bielorrusia -  que, siguiendo el circuito global, se dirigieron a España en los últimos 20 años.
Portada del libro
Iniciamos en 2009 la colección de Historia de las Antillas con la publicación del volumen dedicado a Cuba. En 2010 presentamos el correspondiente a República Dominicana. Valorados de forma individual, los cinco libros que integran la Historia de las Antillas recorren desde la conquista hasta el tiempo presente Cuba, República Dominicana y Puerto Rico junto a dos volúmenes dedicados uno a las Antillas no hispanas y el otro a un estudio que de forma comparada analiza los temas fundamentales que generaron similitudes y diferencias en las Antillas.
Portada del libro
La restauración ecológica se basa en la reconstrucción de ecosistemas naturales o seminaturales sobre terrenos transformados, degradados o totalmente destruidos ambientalmente.
Una investigadora del CCHS recibe un 'Starting Grant' del European Research Council
La investigadora del Instituto de Historia Therese Martin ha obtenido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC según sus siglas en inglés) para desarrollar el proyecto a escala europea denominado “Reassessing the Roles of Women as ‘Makers’ of Medieval Art and Architecture”. Esta concesión entra dentro de la modalidad de 'ERC Starting Grant' destinadas para científicos en vías de consolidar de su carrera profesional.
Portada del libro
En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante.
Portada del libro
Las fronteras han adquirido en el cambiante mundo del siglo XXI nuevos significados políticos, simbólicos y estratégicos, especialmente en sociedades de inmigración, y su trasnformación física ha implicado la redefinición ideológica de sus funciones y su naturaleza. Las fronteras se presentan como escenarios excepcionales, como observatorios privilegiados en el estudio de la migración internacional y de las relaciones interdependientes entre flujos y políticas.
Portada de la revista
Social science from Western countries continues to have the greatest global influence, but the field is expanding rapidly in Asia and Latin America, particularly in China and Brazil. In sub-Saharan Africa, social scientists from South Africa, Nigeria and Kenya produce 75% of academic publications. In South Asia, barring some centres of excellence in India, social sciences as a whole have low priority. These are a few of the findings from World Social Science Report, 2010: “Knowledge divides”. 
Portada de la revista
La revista Arbor publica un número monográfico sobre el tema “Políticas migratorias y sociedad integrada”, editado por Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) en el marco del proyecto de investigación Integración, participación y justicia social. Ejes normativos de las políticas migratorias (FFI2009-07056). 
Portada del libro
El Proyecto Au se concibió como una estrategia a largo plazo para la investigación de la tecnología metalúrgica del oro en las sociedades pre y protohistóricas.  Se inició en 1993 bajo la dirección científica de la Dra. Alicia Perea (IH-CCHS, CSIC) con el objetivo último de establecer  las dinámicas del cambio social a través del comportamiento tecnológico. La metodología empleada, pionera en su género, desarrolla protocolos de actuación que se han ido incorporando a la práctica cotidiana de la investigación basada en el patrimonio arqueológico.