Portada del libro
El principal defecto de la macroeconomia de hoy es que subestima la dimensión financiera de las decisiones económicas, que reduce el papel esencial del dinero en las economías avanzadas como se manifiesta en los procesos de préstamos y deudas.
Primera patente para investigadores del CCHS
La reciente patente de invención solicitada a través de la OTT del CSIC por tres investigadores del Instituto de Historia, en copropiedad al 50% con 3 profesores y un estudiante de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la UPM, supone un paso adelante en la aplicación de las tecnologías más avanzadas para la conservación del Patrimonio Histórico y Cultural.
Cubierta del libro
La formación de nuevas clases medias en las sociedades latinoamericanas de la última década puede modificar el mapa político del continente. Entre 2009 y 2010 hubo elecciones presidenciales o generales en El Salvador, Ecuador, Panamá, Uruguay, Honduras, Bolivia, Chile, Costa Rica y Brasil, mientras que en Argentina, Colombia y Venezuela se produjeron elecciones legislativas. En algunos de estos países, ha tenido lugar una polarización política cuando no ha existido consenso entre las clases medias y las fuerzas políticas sobre la política económica y el modelo de desarrollo. 
El demógrafo Julio Pérez (IEGD-CCHS) en "El Escarabajo Verde" de La2
Julio Pérez (IEGD-CCHS) es entrevistado en "El Escarabajo Verde" a tenor del nacimiento del ciudadano del mundo 7 mil millones en octubre del 2011. 
foto
El proyecto lleva por título Power and Institutions in Medieval Islam and Christendom. An integrated training in research and diffusion for comparative history (PIMIC). 
Cubierta del libro
Ante la reorganización de la cultura escrita que nuestro tiempo solicita se observaba la radical oposición entre la las nuevas formas de escritura y las categorías que han venido definiendo el orden de los libros y de los discursos: propiedad intelectual, singularidad y originalidad de la creación e identidad particular y reconocible de la obra. Además, en la actual sociedad de la comunicación no solo ha variado sustancialmente el sistema de producción y de difusión de la obra literaria, sino el propio estatuto de autor como generador de un producto, cuya potencialidad creativa y mercantil se ha visto incrementada y, paradójicamente, cuestionada y amenazada por las nuevas tecnologías. 
Portada del libro
Alonso Zamora Vicente fue uno de los últimos componentes de la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal, pero también fué un escritor que perteneció a la llamada generación del cincuenta. En este libro, se recoge una serie de artículos que él escribió sobre sus compañeros de generación, tanto filólogos como escritores.
Portada del libro
No es cosa fácil presentar y adscribir a una escena artística al escultor Mateo Hernández (1884-1949). Es el caso de un inicial cantero de Béjar (Salamanca), casi autodidacta, que se instaló en el ambiente vanguardista del París de la primera mitad del siglo XX, llevando como principal bagaje un aspecto tan importante del artesanado español como era la talla directa sobre los más duros materiales; una técnica difícil, sin intermediarios, que no admitía correcciones y que presentaba una gran pureza de concepción y ejecución, devolviendo al oficio la integridad de los antiguos escultores de las viejas civilizaciones y la Edad Media, por lo cual fue acogida con efusión entre las propuestas de renovación de la manida escultura de aquel inquieto ambiente artístico. 
Portada de la revista
La colección EidÉtica, ideada por Roberto R. Aramayo, quien la dirige junto a Concha Roldán y Faustino Oncina, recoge estudios monográficos, volúmenes colectivos y textos de referencia sobre la relación entre las ideas y los valcires éticos.
foto
La Biblioteca Tomas Navarro Tomas en su sección de Especiales bibliográficos,  dedica en  2012 un apartado para presentar las  bibliografías de las  16 personalidades  que dan nombre a salas  de seminario y de conferencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del  Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (CCHS-CSIC).