Top Menu
Menu left cchs
menu right cchs conocimiento abierto
Lo humano y lo social
Las mujeres representan el 44 % de la investigación científica que se realiza en Iberoamérica, según datos de la OEI
Noticia con declaraciones de Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) publicada con motivo del Día de la Mujer y la Ciencia:
Alfredo Alvar (IH) nos presenta su libro "Austrias: Imperio, poder y sociedad"
Entrevista al historiador Alfredo Alvar (IH-CSIC) que presenta su nuevo libro "Austrias: Imperio, poder y sociedad"
Concha Roldán, una filósofa de la historia feminista y experta en Leibniz
Artículo de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)
¿Cuál es el papel de las cautelas éticas frente a la Inteligencia Artificial?
Artículo de Roberto Aramayo (IFS-CSIC).
¿Cuál es el papel de las cautelas éticas frente a la Inteligencia Artificial? La dialéctica entre tecno-fobia y la tecno-latría
Artículo de Roberto Aramayo (IFS, CSIC).
“La tumba de Djehuty es un monumento a las letras escritas”
Entrevista a José Manuel Galán, investigador en el ILC-CSIC, y director del Proyecto Djehuty.
Entrevista a investigadores del IPP/CSIC sobre el ODS16:"Paz, Justicia e Instituciones Sólidas".
Los investigadores del IPP-CSIC Francisco Herreros, Luis Miller, y Marta Fraile participan en el podcast #háblamedecsic de la delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura.
En memoria de Luis Moreno
Artículo en memoria de Luis Moreno, que fuera investigador del IPP-CSIC.
Podcast con entrevistas a los investigadores del CSIC Marta Fraile, Francisco Herreros y Luis Miller