Seminario internacional de investigación: "Hacia un enfoque biorregional de los sistemas agroalimentarios locales"

Vie, 24-10-2025; 09:30 hasta Vie, 24-10-2025; 18:35
Sede CCHS

Sala Menéndez Pidal (0E18) 

Coordinan José Luis Vicente y Javier Sanz Cañada (IEGD-CSIC)

Organiza: G. I. de Sistemas Agroalimentarios y Desarrollo Territorial (IEGD-CSIC)

Los procesos de globalización económica de los sistemas agroalimentarios acaecidos durante las últimas décadas han tenido como consecuencia la pérdida de biodiversidad, conocimientos, prácticas y paisajes en muchos territorios. En la lucha contra la homogeneización impuesta por el orden económico global en los territorios agroalimentarios, es esencial impulsar una relocalización identitaria y una especificación de los sistemas agroalimentarios locales. Para promover estas tendencias de reterritorialización, se requiere un compromiso político y una reformulación socioeconómica y cultural que implique el fortalecimiento de los circuitos cortos, las comunidades locales, la cooperación público-comunitaria, los mecanismos de participación democrática y la descentralización de las instituciones públicas y privadas

En este contexto, el concepto de biorregión apela a una unidad territorial con una complejidad mínima para el desarrollo de la territorialización de la economía, la sociedad, la cultura y las políticas necesarias para la transición ecosocial de los sistemas agroalimentarios locales. Las biorregiones se definen por características geográficas y límites que tienen como objetivo la autosuficiencia en red de sus economías y sociedades: comparten un clima, unas características geográficas, unas cuencas fluviales, una flora y una fauna particulares. Pero, además, la biorregión es un marco para comprender y actuar basado en el conocimiento del territorio, sus recursos, sus capacidades, su capital social y su tejido simbólico. La necesidad de una planificación de los recursos basada en la proximidad se encuentra en el núcleo del concepto de biorregión

Si bien lograr biorregiones autosuficientes desde el punto de vista económico, social, ambiental y cultural, resulta ser una finalidad utópica y a largo plazo, debemos situar el debate actualmente en el objetivo de impulsar un enfoque biorregional que implique un cambio de tendencia: reterritorializar y descentralizar la economía y, en particular, los sistemas agroalimentarios locales, reduciendo las interdependencias económicas globales y aumentándolas a escala regional. El enfoque biorregional es, por tanto, una invitación a construir una nueva geografía económica que implique la reorganización de los recursos locales, con el fin de optimizar las capacidades endógenas de los territorios. Por tanto, un enfoque biorregional de los sistemas agroalimentarios locales tiene como propósitos, entre otros, preservar el paisaje, el patrimonio cultural y la singularidad gastronómica de la zona, al tiempo que se fomenta el desarrollo territorial sostenible y las cadenas agroalimentarias locales

Un primer objetivo del seminario es aportar ideas al debate emergente sobre el concepto de biorregión y sobre un nuevo enfoque biorregional de los sistemas agroalimentarios, así como sobre las formas de institucionalización en el territorio inherentes a dicho enfoque (Parco della Agrobiodiversità, Espacios Test Agrarios, entre otros). Un segundo objetivo es presentar los resultados de la fase final del proyecto ALISOS, sobre cadenas de valores de la alimentación sostenible, y los resultados iniciales del proyecto TERRALIMAD, sobre living labs agroalimentarios

Comité Organizador IEGD (CSIC): José Luis Vicente, Javier Sanz Cañada, Gadea Claver, Vielka Rodríguez Guerra y José Ignacio Vidal Liy

 

Seminario internacional de investigación: "Hacia un enfoque biorregional de los sistemas agroalimentarios locales"
Cartel1.81 MB
Programa1.02 MB
Dpto. de Economía y Geografía Aplicadas
Sistemas Agroalimentarios y Desarrollo Territorial (SADT)