Lo humano y lo social

Comunicación

¿Por qué comunicar la ciencia que hacemos en el CCHS? Para informar, para formar, para contar resultados de investigación, para crear alianzas con la sociedad y diseñar soluciones conjuntas, para sensibilizar sobre la evidencia científica como solución a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante. Junto a ellos tenemos la responsabilidad de contar a la sociedad los avances y debates científicos de manera veraz. El CCHS quiere comunicar su trabajo científico desde las ciencias humanas y las ciencias sociales a través de noticias, entrevistas, notas de prensa, anuncios y otros formatos informativos que dan respuesta al creciente interés social y cultural por los contenidos científicos, de cuyo impacto la sociedad es cada vez más consciente. Son objetivos expresos de esta sección el promover la presencia de informaciones científicas provenientes de las humanidades y la ciencias sociales en los medios de comunicación, así como facilitar el diálogo y las relaciones entre periodistas y nuestro personal científico.

Para más información sobre comunicación puede consultar en esta sección Notas de prensa y CCHS en los medios, y desde nuestra página de inicio, noticias. Así mismo, puede consultar nuestros perfiles en redes sociales con el usuario @CCHS_CSIC.

También elaboramos boletines en formato PDF que recopilan las principales actividades y proyectos científicos y de divulgación que se desarrollan en el CCHS y los institutos que alberga. 

Notas de prensa

Mar, 10/06/2025
Investigadores del CSIC explican en el nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) qué es, cómo se cuantifica y cómo puede promoverse la economía circular
Mié, 30/04/2025

El proyecto de terminología en español TeresIA, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, colaborará con UNTERM, la base de datos terminológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para fomentar la presencia del español en entornos internacionales y multilingües.

Vie, 28/03/2025
¿Qué factores dificultan que las personas de origen inmigrante accedan a puestos de liderazgo político y social? ¿Qué medidas pueden favorecer su inclusión? Estas son algunas de las preguntas que guían el proyecto REPCHANCE.
Jue, 13/03/2025

Un equipo liderado por el ILLA-CSIC ha puesto en marcha soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a investigadores, profesionales de la salud y pacientes

Mié, 05/03/2025
Antes de este descubrimiento, liderado por un equipo del CSIC, se consideraba que el uso sistemático de herramientas de hueso sucedió un millón de años más tarde
Vie, 13/12/2024
Un estudio en Madrid y Barcelona revela que, a pesar de la disponibilidad de alimentos frescos, la población vulnerable sigue expuesta a opciones de baja calidad nutricional.

Presencia en los medios

Jue, 11/01/24
El Diario Vasco.com

Las tensiones que rodearon el pleno del Congreso son un aviso a navegantes

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Lectura sujeta a suscripción

Medio digital
Jue, 11/01/24
Piedras de papel. El diario.es

Artículo de Luis Miller (IPP-CSIC) en el que aborda cómo la psicología y la sociología llevan décadas investigando la tendencia humana al tribalismo. Actualmente, este tribalismo tiene especial reflejo en la política y la explicación puede estar en las normas sociales

Medio digital
Mié, 10/01/24
Nuevatribuna.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Lun, 08/01/24
The Conversation

Artículo de José Manuel Iglesias Granda (PhD Student, CSIC) y Antolín Sánchez Cuervo (Investigador Científico del Instituto de Filosofía, CSIC )

Medio digital
Lun, 08/01/24
The Conversation.com

Artículo divulgativo de José Manuel Iglesias Granda (IFS-CSIC) y Antolín Sánchez Cuervo (IFS-CSIC

Medio digital
Lun, 08/01/24
La Vanguardia

Un estudio de Envejecimiento en red, del Departamento de Población del IEGD-CSIC destaca el liderazgo europeo de los españoles de más de 65 años en el uso de internet. Los investigadores Diego Ramiro, Julio Pérez y Ana Belén Castillo señalan que las personas de entre 65 y 74 años que usan internet ha pasado del 1,5% en 2002 al 80% en 2023.

Medio digital
Mar, 02/01/24
Mercados

Artículo de Tomás Díaz Azcárate, investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC), sobre la 16 edición del Foro “Vegetables”, organizado por la revista francesa celebrado en París el 28 de marzo pasado, uno de los grandes acontecimientos del sector en el vecino país galo.

Medio digital
Lun, 01/01/24
Nueva Tribuna.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Dom, 31/12/23
Diario Vasco.com

Este nuevo año bisiesto se inaugura con muchos frentes desoladores y desafíos de dimensiones colosales

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

(Lectura sujeta a suscripción)

Medio digital