Lo humano y lo social

Comunicación

¿Por qué comunicar la ciencia que hacemos en el CCHS? Para informar, para formar, para contar resultados de investigación, para crear alianzas con la sociedad y diseñar soluciones conjuntas, para sensibilizar sobre la evidencia científica como solución a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante. Junto a ellos tenemos la responsabilidad de contar a la sociedad los avances y debates científicos de manera veraz. El CCHS quiere comunicar su trabajo científico desde las ciencias humanas y las ciencias sociales a través de noticias, entrevistas, notas de prensa, anuncios y otros formatos informativos que dan respuesta al creciente interés social y cultural por los contenidos científicos, de cuyo impacto la sociedad es cada vez más consciente. Son objetivos expresos de esta sección el promover la presencia de informaciones científicas provenientes de las humanidades y la ciencias sociales en los medios de comunicación, así como facilitar el diálogo y las relaciones entre periodistas y nuestro personal científico.

Para más información sobre comunicación puede consultar en esta sección Notas de prensa y CCHS en los medios, y desde nuestra página de inicio, noticias. Así mismo, puede consultar nuestros perfiles en redes sociales con el usuario @CCHS_CSIC.

También elaboramos boletines en formato PDF que recopilan las principales actividades y proyectos científicos y de divulgación que se desarrollan en el CCHS y los institutos que alberga. 

Notas de prensa

Mié, 30/04/2025

El proyecto de terminología en español TeresIA, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, colaborará con UNTERM, la base de datos terminológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para fomentar la presencia del español en entornos internacionales y multilingües.

Vie, 28/03/2025
¿Qué factores dificultan que las personas de origen inmigrante accedan a puestos de liderazgo político y social? ¿Qué medidas pueden favorecer su inclusión? Estas son algunas de las preguntas que guían el proyecto REPCHANCE.
Jue, 13/03/2025

Un equipo liderado por el ILLA-CSIC ha puesto en marcha soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a investigadores, profesionales de la salud y pacientes

Mié, 05/03/2025
Antes de este descubrimiento, liderado por un equipo del CSIC, se consideraba que el uso sistemático de herramientas de hueso sucedió un millón de años más tarde
Vie, 13/12/2024
Un estudio en Madrid y Barcelona revela que, a pesar de la disponibilidad de alimentos frescos, la población vulnerable sigue expuesta a opciones de baja calidad nutricional.
Vie, 25/10/2024
La investigadora Ana Crespo Solana explica el desarrollo de la arqueología subacuática en el último libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

Presencia en los medios

Mar, 22/05/18
Blogs Público.es

Artículo de opinión del investigador Luis Moreno (IPP, CCHS-CSIC).
Disponible también en catalán y en gallego.

Medio digital
Lun, 21/05/18
Hoy.es

Pilar Martín, investigadora del IEGD (CCHS-CSIC), participa en una noticia con motivo de la organizción de una 'training school' en la dehesa de Majadas de Tiétar, donde se estudia el impacto del cambio climático en la biosfera. 

Medio digital
Mié, 16/05/18
Abc.es

Teresa Castro, investigadora del IEGD (CCHS-CSIC), ofrece declaraciones en una noticia sobre la baja natalidad en España.

Medio digital
Mié, 16/05/18
Ideal.es

Entre los 50 economistas, politólogos y sociólogos de prestigio que han firmado un documento en el que se comprometen a no participar en debates públicos en los que no se escuche la voz de la mujer se encuentra el investigador del IPP (CCHS-CSIC) José Fernández-Albertos, Juan Antonio Fernández Cordón (IEGD, CCHS-CSIC), Alberto Corsín Jiménez (ILLA, CCHS-CSIC), entre otros que se sumarán.

Medio digital
Mar, 15/05/18
Catalunyapress.es

Artículo de opinión del investigador Luis Moreno (IPP, CCHS-CSIC).
Disponible también en catalán.

Medio digital
Dom, 13/05/18
El País.com

Noticia sobre el libro 'Cartas desde el manicomio', que se centra en la Casa de Dementes de Santa Isabel, en Leganés. Rafael Huertas, investigador del IH (CCHS-CSIC), es coautor de esta obra en la que se han recopilado algunas cartas que muestran las experiencias de aquel internamiento tal cual las relataban los enfermos, desde 1852 hasta 1952.

Medio digital
Jue, 10/05/18
La Vanguardia.com

Noticia que incluye declaraciones de Antonio Abellán, investigador del IEGD (CCHS-CSIC), sobre su artículo 'Los nuevos cuidadores', incluido en el dossier 'Vejez y cuidados. ¿Cómo viviremos y nos cuidaremos cuando seamos mayores', que ha publicado la Obra Social La Caixa.

Medio digital
Jue, 10/05/18
Revista GQ.com

Teresa Martín, investigadora del IEGD (CCHS-CSIC), participa en un artículo de la Revista GQ en el que ofrece declaraciones sobre conciliación y políticas familiares. 

Medio digital
Jue, 10/05/18
Abc.es

Noticia sobre la presentación del informe 'Vejez y cuidados, ¿cómo viviremos y nos cuidaremos cuando seamos mayores?', elaborado por el Observatorio Social de La Caixa. En esta noticia se encuentran declaraciones de Antonio Abellán, investigador del IEGD (CCHS-CSIC), que es autor del artículo 'Los nuevos cuidadores', incluido en este estudio. 

Medio digital