Lo humano y lo social

Communication

Why communicate the science we do at CCHS? To inform, to train, to report research outputs, to create alliances with society and design joint solutions, to raise awareness about scientific evidence as a solution to the social and environmental challenges we face. The media have a very relevant role. Together with them we have the responsibility of telling society about scientific advances and debates truthfully. The CCHS wants to communicate its scientific work from the human sciences and social sciences through news, interviews, press releases, advertisements and other information formats that respond to the growing social and cultural interest in scientific content, whose impact on society is increasingly aware. The express objective of this section is to promote the presence of scientific information from the humanities and social sciences in the media, as well as to facilitate dialogue and relations between journalists and our scientific staff.

For more information on communication you can consult in this section Press releases and CCHS in the media, and from our home page, news. Likewise, you can consult our profiles on social networks with the user @CCHS_CSIC.

We also prepare bulletins in PDF format that compile the main scientific and outreach activities and projects carried out at the CCHS and the institutes it houses.

Press releases

Tue, 10/06/2025
Investigadores del CSIC explican en el nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) qué es, cómo se cuantifica y cómo puede promoverse la economía circular
Wed, 30/04/2025

El proyecto de terminología en español TeresIA, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, colaborará con UNTERM, la base de datos terminológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para fomentar la presencia del español en entornos internacionales y multilingües.

Fri, 28/03/2025
¿Qué factores dificultan que las personas de origen inmigrante accedan a puestos de liderazgo político y social? ¿Qué medidas pueden favorecer su inclusión? Estas son algunas de las preguntas que guían el proyecto REPCHANCE.
Thu, 13/03/2025

Un equipo liderado por el ILLA-CSIC ha puesto en marcha soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a investigadores, profesionales de la salud y pacientes

Wed, 05/03/2025
Antes de este descubrimiento, liderado por un equipo del CSIC, se consideraba que el uso sistemático de herramientas de hueso sucedió un millón de años más tarde
Fri, 13/12/2024
Un estudio en Madrid y Barcelona revela que, a pesar de la disponibilidad de alimentos frescos, la población vulnerable sigue expuesta a opciones de baja calidad nutricional.

Press room

Wed, 17/04/24
Nueva Tribuna.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Wed, 17/04/24
Ars Magazine

El verano de 1808 el Ayuntamiento de Talavera de la Reina encargó al artista un retrato de Fernando VII al que se le perdió la pista con la Guerra de la Independencia. Ahora, 216 años después y tras más de tres décadas de búsqueda, acaba de aparecer en una colección particular madrileña.

Artículo que recoge la mención al historiador del arte Miguel Cabañas (IH-CSIC)

Medio digital
Sun, 14/04/24
El Obrero.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Sun, 14/04/24
El Diario Vasco.com

No se puede blanquear cualquier fechoría poniendo el foco en otra; lo que interesa es perseguir los fraudes al margen de su color político

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

(Lectura sujeta a suscripción)

Medio digital
Tue, 09/04/24
Dossier de prensa

Dossier de prensa que recoge artículos en varios medios sobre el informe del Inserso en el que han participado los miembros del Grupo de Investigación sobre Envejecimiento (GIE-CSIC), Vicente Rodríguez, Fermina Rojo y Gloria Fernández-Mayoralas.

Relación de medios en los que ha aparecido la noticia (ver más...)

Medio digital
Fri, 05/04/24
RTVE. RNE

El programa de radio Documentos RNE recaba la intervención de Pablo León-Aguinaga (IH-CSIC)

Para entender el contexto convulso de Estados Unidos en que se desarrolla el caso el programa ha contado con los expertos Carmen de la Guardia (UAM), Aurora Bosch (Universidad de Valencia) y Pablo León-Aguinaga, especialista en Historia de los Estados Unidos (Instituto de Historia-CSIC)

Emisión radio
Thu, 04/04/24
Longitud de onda. RNE

Hay grandes diferencias entre las músicas del Norte de África, Sudáfrica, África Oriental y África Occidental, y cada región ofrece una mezcla única de elementos musicales tradicionales y modernos. Hoy hablamos de la música africana: Víctor Manuel Fernández (IH-CSIC) nos hablará del pop y de sus vivencias allí durante 40 años, y nosotros recorreremos a algunos autores clásicos relacionados con el continente. Además, hablamos de una nueva herramienta para el estudio de las cantigas profanas de la lírica gallega medieval.

Emisión radio
Tue, 02/04/24
El obrero

Artículo de Roberto R. Aramayo, investigador del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC).

Medio digital
Mon, 01/04/24
Ciencia para llevar. 20 minutos

Artículo de Ernesto Ganuza, investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), sobre cómo la deliberación puede ayudarnos a pensar los problemas con una perspectiva renovada.

Medio digital