General

facsímil del 'Codex Granatensis'
La directora del Gabinete de Presidencia del CSIC, Mercedes Rubio, ha hecho entrega al CCHS del facsímil del Codex Granatensis que la Universidad de Granada ha regalado al CSIC.
Un proyecto para revelar el papel fundamental del feminismo en la lucha democrática al final del franquismo
Se ha presentado en Madrid el proyecto "Mujeres en Lucha: Democracia y feminismo en el último período franquista. 1965-1975",  con la participación de la investigadora Carmen Gaitán (IH) y liderado por El Club de las 25.
El CSIC recibe de RTVE una donación de 60.000 euros para impulsar la investigación de la Covid-19
El dinero procedente de premios obtenidos por programas de televisión del ente público financiará un estudio sobre los factores de propagación del SARS-CoV-2 en las residencias
foto
La biblioteca Tomás Navarro Tomás ha elaborado una Visita Virtual. Se trata de una guía que invita  a recorrer las instalaciones, a conocer los servicios y la colección de la biblioteca.
Se avanza en la descripción y digitalización de la colección de manuscritos del antiguo Centro de Estudios Históricos
El fondo Manuscritos se corresponde con una colección de documentos misceláneos reunidos durante la etapa del Centro de Estudios Históricos (CEH).
La Escuela de Estudios Hispanoamericanos ofrece de forma gratuita un curso de escritura científica y géneros textuales académicos
El curso pone el acento en el desarrollo de un texto científico del propio alumnado (artículo, comunicación, capítulo de tesis, etc.)
Las noticias del año del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Este es un Boletín cuyo contenido emana fundamentalmente de las actas de las Juntas de Centro y de la información recogida en la web del CCHS. Resume algunas de las actividades desarrolladas durante el año 2021 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Este boletín es el germen de un proyecto de comunicación del Centro que quiere reflejar de manera fehaciente la investigación y el impacto científico y social de sus institutos, así como el trabajo de sus servicios científíco-técnicos de apoyo, para que todos nos conozcamos un poco mejor, y para que nos conozcan en nuestro entorno.
Foto de Diez Taboada
Juan María Díez Taboada (Burgos, 23 de junio de 1932 - Madrid, 12 de diciembre de 2016) Tras licenciarse en 1955 en Filología Románica por la Universidad de Madrid, amplió estudios de Filología Germánica en las Universidades de Munich y Maguncia durante cinco años. Tras su regreso a España, se incorporó al Instituto “Miguel de Cervantes” de Filología Hispánica del CSIC (actual ILLA), donde ganó sucesivamente las plazas de Colaborador Científico, Investigador Científico y Profesor de Investigación.
Nueva sede de la librería científica del CSIC
El pasado día 15 de septiembre de 2014 tuvo lugar la inauguración de este nuevo espacio para difusión de las obras de Editorial CSIC
Nuevo buscador de políticas editoriales de acceso abierto. BTNT
La biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC) ha desarrollado un buscador de políticas editoriales sobre acceso abierto (AA), que complementa al buscador de políticas de AA de las revistas de humanidades y ciencias sociales.