Tesis

Fotografía del tribunal, director de la tesis y doctorada
El 8 de enero de 2018, Lidia Mateo Leivas, defendió su tesis doctoral "Imágenes clandestinas y saber histórico. Una genealogía del cine clandestino del tardofranquismo y la Transición" en la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida por Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC), obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Portada del libro
Cristina Bartolomé Porcar ha obtenido el "Premio Extraordinario de Doctorado" en la Universidad Complutense de Madrid por la tesis titulada El Cuento literario español (1991-2000): Aportación al estudio de su poética, llevada a cabo en el Grupo de Análisis del Discurso bajo la dirección del Prof. Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS).
Patricia Carina Sánchez García defiende su Tesis «Formas de aprender árabe en España entre los siglos XV y XVII», dirigida por Fernando Rodríguez Mediano (ILC) y Eva Lapiedra Gutiérrez (UA)
El trabajo arroja luz sobre los métodos y contextos del aprendizaje y la transmisión del árabe en la España de la Edad Moderna (siglos XV-XVII)
Mohamed Necir obtiene la máxima calificación con mención especialpor su tesis doctoral "Desarrollo de la doctrina teológica ash`arí en el Magreb central durante la época Hammudi (s. XI)
Mohamed Necir obtiene la máxima calificación (Musharrif yiddan) con mención especial (Tahni'a jassa) por su tesis doctoral "Desarrollo de la doctrina teológica ash`arí en el Magreb central durante la época Hammudi (s. XI) (Tatawwur al-madhhab al-ash`ari bi-l-Magrib al-Awsat al-Hammadi)".
portada del libro
El pasado 18 de enero de 2019 tuvo lugar en la Universitat de Barcelona la defensa de la tesis doctoral de Nekane García Amezaga, titulada “Pensamiento y obra musical de Th. W. Adorno a la luz de su Teoría Crítica”. La tesis, co-dirigida por José A. Zamora, Científico Titular del Instituto de Filosofía, obtuvo la calificación de Sobresaliente, con Mención Cum Laude.
Luis Arroyo juto a su director de tesis José Luis García Barrientos
El 20 de enero del 2016 Luis Arroyo Mendieta defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "Poética homo: propuesta metodológica para el análisis de la sexo-diversidad, con un enfoque en el género masculino, en el teatro mexicano del s. XX", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Mª Luisa García-Manso
El pasado 28 de enero del 2015 la Dra. Mª Luisa García-Manso recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo por su tesis doctoral "El drama histórico desde la Transición a nuestros días: la contribución de las mujeres al proceso de construcción de la identidad colectiva española", dirigida por Francisca Vilches de Frutos (ILLA, CCHS-CSIC), Profesora de Investigación del CSIC, y Antonio Fernández Insuela, Catedrático de la Universidad de Oviedo.
Bárbara Berrocal en el centro de la imagen y a su izquierda, en primer plano, Elvira Martín Contreras (ILC)
El título de la tesis defendida era "Técnicas interpretativas de la literatura rabínica. Revisión crítica desde la hermenéutica contemporánea"
Portada de la tesis
El pasado 17 de diciembre de 2019 Almudena Velo Gala defendió su tesis doctoral titulada “El vidrio de ventana y su empleo en la arquitectura romana de la Bética”, en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Se trata de una tesis que estudia por primera vez el vidrio plano de ventana romano mediante una doble perspectiva: tipológica y arqueométrica, en el contexto de una extensa región de la provincia hispana de la Bética.
El nuevo doctor, Marx Arriaga, en el centro; a la izda. Ángel Luis Luján y a la drcha. José Luis García Barrientos
El 8 de abril del 2010, Marx Arriaga Navarro defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "Teorías del verso en los siglos XVI y XVII", codirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y por el Dr. Ángel Luis Luján Atienza (UCLM). Obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.