Websites y productos digitales

El ILC pone en marcha un nuevo recurso digital sobre papiros griegos antiguos: Callimachus
El Grupo de Lingüística Griega (dentro del Instituto de Lengua y Literatura del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC) acaba de abrir un nuevo recurso online para el estudio de papiros griegos y latinos (y papiros coptos que contienen palabras griegas), denominado  Callimachus. A día de hoy contiene información de los papiros documentales recopilados por los socios del proyecto Papyri.info (unos 56.000 papriros y ostraka). Pronto también incluirá papiros literarios.
Portada del libro
Ya está disponible el estudio “La actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos (Web of Science, 2012-2016)” realizado en colaboración entre el grupo de Análisis Cuantitativo en Ciencia y Tecnología (ACUTE) del Instituto de Filosofía (IFS) y la Unidad Transversal de Apoyo a la Investigación (UTAI) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Disponible el vídeo sobre el proyecto 'CartoCiudad', título de la conferencia de clausura del curso "Sistemas de Información Geográfica y Teledetección"
La Unidad SIG del CCHS, junto con las Univerdades Complutense de Madrid (UCM) y Politécnica de Madrid (UPM), organizaron e impartiron una nueva edición del curso de especialización "Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Teledetección. Ciencias instrumentales y técnicas de investigación", que tuvo lugar del pasado 4 de mayo hasta el 20 de junio de 2016.
Vídeo documental sobre la historia de la transmisión del texto bíblico
La biblioteca Tomás Navarro Tomás, en colaboración con la profesora de investigación María Teresa Ortega Monasterio (ILC-CCHS-CSIC), ofrece un vídeo documental que muestra de manera didáctica la historia de la transmisión del texto bíblico.
biblioteca Tomás Navarro Tomás
Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.
Portada colección Hacer memoria
La iniciativa, coordinada por los investigadores del CSIC Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, busca abordar la complejidad de la memoria histórica desde una perspectiva inclusiva y experimental
Dos de las conferencias del ciclo «La arquelogía en el CSIC» se pueden seguir ya en vídeo
El pasado 15 de abril de 2021 comenzó el ciclo de conferencias «La arquelogía en el CSIC» que se prolongará hasta final de año. Es un evento de naturaleza online aprovechando la concurrencia de todos los institutos de investigación del CSIC que tienen entre sus filas grupos de investigación dedicados a la arqueología. Su retransmisión es a través del canal de Youtube de la EEHAR (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC).
Pantallazo
El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos y en esta ocasión el tema elegido por el ICA es “Diseñar Archivos en el siglo XXI”. Desde el archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás queremos mostrar como trabajamos en el siglo veintiuno y para ello presentamos la web de uno de los archivos más emblemáticos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales: el Archivo Manuel Gómez-Moreno.
La biblioteca Tomás Navarro Tomás celebra el tercer centenario del nacimiento de Carlos III
La biblioteca Tomás Navarro Tomás se une a la celebración del tercer centenario del nacimiento de Carlos III con un vídeo conmemorativo y un portal Web que destaca la colección bibliográfica reunida en la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC así como la producción científica desarrollada por historiadores y filólogos de la institución.
Consuelo Naranjo (IH) durante su participación en Casa América
El 21 de abril de 2015, Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) fue entrevistada en la Casa de América tras participar en el Ciclo de Conferencias "Una visión actual de la Historia de América".