Noticias en los medios » Radio broadcasts

2023 (7) | 2022 (36) | 2021 (22) | 2020 (35) | 2019 (24) | 2018 (27) | 2017 (9) | 2016 (19) | 2015 (31) | 2014 (10) | 2013 (1) | 2012 (22) | 2011 (20) | 2010 (12) | 2009 (10) | 2008 (9)

November 2020

Corte acerca de la actividad "Historia(s) en danza", perteneciente a la Semana de la Ciencia

|
RNE. Gente despierta

October 2020

¿Estamos más de acuerdo que nuestros políticos?

|
Cadena SER. A vivir que son dos días

A partir del minuto 19:45, participa el investigador Luis Miller (IPP-CSIC) en la tertulia científica del programa A vivir que son dos días, del domingo.

Entrevista a Luis Miller (IPP-CSIC). La polarización: una estrategia política perfectamente planificada

|
RNE. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Entrevista al investigador Luis Miller (IPP-CSIC). Entradilla del programa que resume su intervención:

luis-miller-rne.jpg

"El ambiente de polarización que se respira en el Congreso de los Diputados no es casual. Está perfectamente planificado. Luis Miller, científico del CSIC y autor del informe sobre polarización en España de EsadeEcPol, ha explicado en Las Mañanas de RNE con los Íñigo Alfonso que vivimos tiempos de polarización “afectiva”, en los que los importante son los sentimientos que los votantes tienen hacia a los que piensan y actúan como ellos y también a los que lo hacen de forma diferente.

 “Los partidos han encontrado que apelar a las emociones es mucho más efectivo que apelar a las razones. Vemos mensajes que van directos a las emociones, que intentan activar muy rápido esos sentimientos y no apelar a razonamientos que necesitan mayor aprendizaje”.

Miller considera que la primera víctima de esta forma de hacer política es la racionalidad y los argumentos complejos, defiende que esta forma de hacer política es muy vieja y que son las redes sociales las que la han hecho más efectiva. “La fórmula es tan antigua que los elementos que se utilizan para polarizar en España son los mismos que 1812”.

El científico de CSIC cree que los medios de comunicación tienen mucho qué decir en esta lucha contra la polarización para “desenmascarar los argumentos polarizadores” y propone también establecer un tipo de decálogo en el Congreso de los Diputados para atar las manos al lenguaje polarizador de los políticos."

 

Salud y discapacidad

|
RNE. Juntos paso a paso

Programa que incluye un reportaje sobre estudio en que participa Antonio Abellán (IEGD-CSIC) sobre el beneficio que aportan las relaciones sociales a los mayores con discapacidad. Minuto 25'.

 

Entrevista a Roberto R. Aramayo (IFS)

|
COPE. La Tarde

Entrevista al investigador Roberto R. Aramayo IFS-CSIC) sobre ¿Cómo vivimos con esta incertidumbre que nos provoca el coronavirus?. Desde min. 17

Sin Nobel para Mojica y Fantasmas de la ciencia española

|
RNE. A hombros de gigantes

 "Hemos entrevistado a Juan Pimentel, investigador del Instituto de Historia del CSIC y autor del libro "Fantasmas de la ciencia española", coeditado por la Fundación Jorge Juan y Marcial Pons."

 

 

Filosofía (además de ciencia) contra la COVID 19 y acertijos planetarios

|
A hombros de gigantes. RNE

Entrevista al investigador Roberto R. Aramayo, del Instituto de Filsosofía (IFS, CCHS-CSIC) acerca del Diccionario Filosófico COVID-19

Entradilla del programa "Si hace un año nos hubieran hablado del confinamiento, del cierre de fronteras, de la mascarilla obligatoria, de teletrabajo y educación a distancia, de una sanidad saturada, de miles de muertes de personas queridas a las que no pudimos despedir, del cierre masivo de negocios, de una recesión económica sin precedentes, etc, pensaríamos en el argumento de alguna serie o película distópica. Pero lamentablemente, una vez más la realidad ha superado la ficción y un virus ha alterado de forma dramática nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos. Estamos inmersos en una pandemia de la que saldremos de la mano de la ciencia pero que requiere también que hagamos una introspección, una reflexión sobre nosotros como individuos y sobre el conjunto de la sociedad. Hemos entrevistado a Roberto Rodríguez Aramayo, del Instituto de Filosofía del CSIC e impulsor del Diccionario Filosófico COVID-19"

Escuchar el programa:

 

September 2020

La gripe del 18: Diferencias y similitudes con la COVID 19

|
RNE. Radio 3. Utopias

Entrevista a Diego Ramiro (IEGD-CSIC).

"Los contertulios son los mayores expertos sobre la gripe del 18 que podemos encontrar en España."

Acompaña a Ramiro en la entrevista, Beatriz Echeverri, Socióloga investigadora independiente y autora del fundamental de “La gripe española. La pandemia de 1918-1919”.

 

 

Éxodo urbano: ¿Estamos volviendo al pueblo tras el confinamiento?

|
Onda Cero. Por fin no es lunes

Entrevista a Pedro Tomé (ILLA-CSIC).

August 2020

Utopías - Filosofía: descifrar un presente inesperado

|
Utopías. RNE

En este debate de RNE sobre filosofía participa la investigadora predoctoral Lola S. Almendros (Instituto de Filosofía, CSIC) para entender algunas de las claves que atraviesan nuestra realidad desde los últimos meseES.

Pages