Historiografía y jóvenes: la conversión de la juventud en objeto de estudio historiográfico. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2018).
Jóvenes y pánicos morales en el periodo de entreguerras: el caso español en el contexto europeo. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2018).
Juventud, solidaridad internacional y pacifismo en torno a la Guerra Civil Española. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2018).
Los jóvenes como actores colectivos: organizaciones y movilización. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2018).
Presentación: Historia de los jóvenes de América Latina. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra y LUCCI, Marcela, (2018).
Presentazione. Le generazioni progettate e le realtâ giovanili. | FINCARDI, Marco y SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2018).
“Jóvenes, marxistas y revolucionarios”. | Souto Kustrín, Sandra, (2017).
Introducción. La Guerra Civil española: nuevas miradas, perspectivas y líneas de investigación. | GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Carmen y SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2017).
La generalización de la historiografía sobre los jóvenes. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2017).
“<<¿Dónde está la juventud de Europa?>> Organizaciones juveniles de izquierda y república en perspectiva comparada”. | Sandra Souto Kustrín, (2016).
Las organizaciones juveniles de la República frentepopulista: entre el rechazo total y la adhesión incondicional.. | Souto Kustrín, Sandra, (2016).
"Pacifismos, antifascismos y solidaridad internacional. Nuevos actores sociales y perspectivas internacionales”. | BRANCIFORTE, LAURA, FOX MAURA, SOLEDAD y SOUTO KUSTRÍN, SANDRA, (2015).
"De una revolución a otra con un golpe de Estado en medio: la Segunda República en la obra de Julio Aróstegui". | Souto Kustrín, Sandra, (2014).
Juventud y movimientos juveniles: de la conformidad a la protesta. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2014).
Santiago Carrillo, dirigente juvenil. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2014).
Democracia, antifascismo y revolución. Las juventudes obreras en la Europa de entreguerras. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2013).
Las diferentes "caras" de la modernización: juventud y movilización.. | Souto Kustrín, Sandra, (2013).
Octubre de 1934:historia, mito y memoria. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2013).
"Francisco J. Romero Salvadó & Angel Smith (eds.), The Agony of Spanish Liberalism: From Revolution to Dictatorship, 1913-1923". | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2012).
Tradición, modernidad y necesidades bélicas: organización y movilización de la mujer joven en la República en guerra. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2012).
HERRMANN, Gina, Writing in Red: the Communist Memoir in Spain. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2011).
"Las revoluciones no se hacen con hachas y hoces": Estrategias del octubre madrileño. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2010).
Las organizaciones juveniles: entre el frentepopulismo y el izquierdismo socialista (1935-1936). | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2010).
Asociacionismo y movimiento juvenil, y nacionalismo en España y en Europa (1900-1945). | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2009).
De las protestas populares a las protestas de clase: la lucha por las subsistencias, los oficios y las huelgas generales.. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2009).
Generaciones y grupos de edad: uso, mal uso y abuso de un concepto. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2009).
Introducción. | MARTÍNEZ MARTÍN, Jesús, GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, SOUTO KUSTRÍN, Sandra y BLANCO, Juan Andrés, (2009).
Por el Estado/Contra el Estado: las milicias políticas en el primer tercio del siglo XX. | GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Carmen y SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2009).
La juventud europea y la República Española en guerra (1936-1939). | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2008).
La juventud y el eje durante la Segunda Guerra Mundial: compromiso, disidencia y resistencia. Los casos alemán, italiano y francés.. | Souto Kustrín, Sandra, (2008).
La política frentepopulista y su concreción en Europa: un balance. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2008).
El mundo que queremos crear'. Los congresos internacionales de la juventud y la crisis de entreguerras. | Souto Kustrín, Sandra, (2007).
Age groups, political conflict and sociological thought in interwar Spain. | Souto Kustrín, Sandra, (2007).
Culture giovanile, sollecitudine morali, e mobilitazioni di massa in Europa tra le due guerre mondiale. | Souto Kustrín, Sandra, (2007).
From the dictatorship to the Republic: Origins and peak of Spanish youth movements. | Souto Kustrin, Sandra, (2007).
Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. | Souto Kustrín, Sandra, (2007).
La atracción de las juventudes socialistas por el PCE en el contexto europeo de los años treinta. | Souto Kustrín, Sandra, (2007).
Youth and history - Introduction. | Souto Kustrin, Sandra, (2007).
La juventud española no admitirá más paz que la obtenida con la victoria': organizaciones juveniles, frente popular y guerra civil. | Souto Kustrín, S., (2006).
The persistance of the past: Writings on history.. | Souto Kustrin, Sandra, (2006).
El encuentro entre la sociología y la historia: las teorías de los movimientos sociales y la historiografía española. | Souto Kustrín, Sandra, (2005).
Entre el Parlamento y la calle: políticas gubernamentales y organizaciones juveniles en la Segunda República. | Souto Kustrín, Sandra, (2005).
Huelga general, insurrección obrera y represión. | Souto Kustrín, Sandra, (2005).
Juan Negrin: the Republic at war. | Souto Kustrin, Sandra, (2005).
Juventud y política. Orientación bibliográfica. | González Calleja, Eduardo y Souto Kustrín, Sandra, (2005).
El mundo ha llegado a ser consciente de su juventud como nunca antes'. Juventud y movilización política en la Europa de entreguerras. | SOUTO KUSTRÍN, SANDRA, (2004).
Consideraciones sobre la violencia subversiva. | SOUTO KUSTRÍN, SANDRA, (2004).
Taking the streets:workers's youth organisations and conflicts in the Spanish Second Republic. | SOUTO KUSTRÍN, SANDRA, (2004).
The Republic in the marketplace: the events of Arnedo in 1932.. | Souto Kustrín, Sandra, (2004).
Violence in politics. Theoretical perspectives on the deliberate use of force in conflicts of power.. | Souto Kustrín, Sandra, (2004).
Violència i politica de masses en el període d'entreguerres. | GONZÁLEZ CALLEJA, EDUARDO, Y SOUTO KUSTRÍN, SANDRA, (2004).
De la paramilitarización al fracaso: las insurrecciones socialistas de 1934 en Viena y Madrid. | SOUTO KUSTRÍN, SANDRA, (2003).
Poder, acción colectiva y violencia en la provincia de Madrid, 1934-1936. | SOUTO KUSTRÍN, SANDRA, (2003).
El sindicalismo socialista madrileño bajo condiciones de represión (octubre de 1934-febrero de 1936). | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2001).
Juventud, violencia política y unidad obrera en la Segunda República Española. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2001).
La violencia política en la España del siglo xx. | ARÓSTEGUI SÁNCHEZ, Julio, GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo y SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (2000).
La razón de la fuerza. Orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración (1875-1917). | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (1999).
Octubre de 1934 en Madrid: acción colectiva y violencia política. | SOUTO KUSTRÍN, Sandra, (1999).