Elea Ruth Giménez Toledo

Email: elea.gimenez [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022355
Extensión Interna: 441192
Despacho: 3A2
Científica Titular de OPIS
Instituto de Filosofía
Departamento de Filosofía Teorética y Filosofía Práctica
Grupo: Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ILIA)

User main profile

Producción Científica

Elea Giménez Toledo es Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y directora del Grupo de investigación sobre Libro Académico (ILIA). Doctora y Licenciada en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2020, es Directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Es miembro del Management Committee de la Acción COST de la Unión Europea European Network for Research Evaluation in the Social Sciences and the Humanities.

Coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar ES-CIENCIA del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Desde diciembre de 2018 es miembro de la Comisión de Área Sociedad, órgano asesor del Consejo Superior de  Investigaciones Científicas (CSIC).

Co-directora del proyecto Academic Book Publishers, registro internacional de editoriales académicas, reflejo de la bibliodiversidad y el multilingüismo en la comunicación científica.

Su principal línea de investigación es la calidad en la edición científica y la vinculación de las publicaciones científicas con los procesos de evaluación académica, especialmente en las Humanidades y en las Ciencias Sociales. Es autora y promotora del sistema público de indicadores para editoriales académicas Scholarly Publishers Indicators (SPI). El objetivo prioritario de esta investigación es promover y facilitar un reconocimiento adecuado de los libros de investigación en los sistemas de evaluación, especialmente de aquellos publicados sobre temas locales, con impacto social en las comunidades cercanas y escritos, por esas razones, en los idiomas de cada país y no en inglés.  

Ha dirigido proyectos sobre la edición académica de libros con el apoyo de la Federación del Gremio de Editores de España y de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), y sobre evaluación de libros y editoriales con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Forma parte de la comisión de evaluación del sello de calidad para colecciones CEA-APQ, promovido por UNE y respaldado por FECYT y ANECA. Entre sus últimos proyectos de investigación (convocatorias competitivas), ha coordinado recientemente uno sobre libros de acceso abierto en América Latina en colaboración con CERLALC, EULAC y ASEUC.

Es autora de numerosas publicaciones, entre las que se encuentran la obra colectiva Edición académica y difusión. Libro abierto en Iberoamérica  (Universidad del Rosario/Comares), editada junto a Juan Felipe Córdoba Restrepo y la monografía “Malestar. Los investigadores ante su evaluación” (Iberoamericana Vervuert, 2016).

Ha sido invitada por numerosas instituciones europeas y americanas como European Research Council (ERC), Observatoire des Sciences et Techniques (OST), ANVUR (Italia), Universidad de Zurich, Universidad de Bolonia, Universidad Stanford/PKP, UNAM, Universidad del Rosario, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Association of American University Presses para impartir conferencias y cursos. Ha dirigido seis tesis doctorales en el campo de la Documentación científica y Evaluación de la ciencia.